Desconcierto en las filas del PP por la oferta de indulto “condicional” de Génova a Carles Puigdemont en plena campaña para las elecciones gallegas. Varios cargos populares han expresado en privado sus dudas sobre la estrategia de la dirección nacional del partido. La polémica filtración llega en un momento crítico para la formación, con unas encuestas electorales a la baja para Alfonso Rueda, que no tendría asegurada la mayoría absoluta en Galicia.

“Sería mejor que estas cosas no pasaran”, explica un cargo territorial del PP a Europa Press. “Está claro que era mejor hablar de Marlaska y el campo”, insiste un diputado nacional. “No lo entiendo. Estamos a media campaña”, asegura un veterano dirigente del partido. “Estoy alucinado y sorprendido”, añade un senador. Estos comentarios son un resumen de la “perplejidad” que ha recorrido el partido después de las informaciones publicadas en varios medios sobre una oferta de indulto a Puigdemont.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el expresidente del gobierno español Mariano Rajoy y el candidato del PP a las elecciones gallegas Alfonso Rueda / EP
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el expresidente del gobierno español Mariano Rajoy y el candidato del PP a las elecciones gallegas Alfonso Rueda / EP

El indulto a Puigdemont, el peor titular en el peor momento

Todo y los numerosos condicionantes —que vuelva a España para ser juzgado y renuncie a la vía unilateral— lo grande titular ya estaba hecho y obligó el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, a salir al paso de las críticas. “Seré bastante contundente: he dicho que no, dije que no y continuaré diciendo no a cualquier amnistía”, dijo el líder popular. También reiteró que “no se cumple ni una suela de las condiciones” para indultar los líderes del Proceso.

Las explicaciones dadas por Feijóo no han convencido a su partido, donde muchos cargos todavía no entienden que la dirección nacional haya situado a Puigdemont en el epicentro del debate político y admita de puertas adentro que ve muy complicado que el presidente en el exilio sea procesado por terrorismo. Son dos opiniones contrarias a la línea oficial que ha seguido el partido en los últimos meses y que no tienen consenso en las filas populares. “Mal explicado y mal interpretado”, lamenta otro dirigente, que recuerda que la amnistía ya se había evaluado hace tiempo y se concluyó que no era constitucional.

El presidente catalán al exilio, Carles Puigdemont, sale del Parlamento Europeo / Europa Press

Otras fuentes del partido lamentan que se hayan restablecido los puentes con Junts, aunque sea por canales informales o a través de regidores de bajo rango como Daniel Sirera. De hecho, hay quien asegura que la filtración de la oferta de indulto es una explosión controlada de Génova ante la posibilidad que Puigdemont pudiera ofrecer una versión todavía más cruda de las conversaciones que mantuvieron ambos partidos después de las elecciones del 23-J, por la formación de la Mesa del Congreso y por la investidura fallida de Feijóo.

El patinazo del PP da alas al PSOE y a Vox

El patinazo del PP ha sido aprovechada por todos sus rivales políticos, que han recibido una oportunidad de oro a una semana de las elecciones gallegas. “Sabíamos que el tiempo nos acabaría dando la razón”, ha espetado el ministro de Transportes y uno de los pitbulls de Pedro Sánchez, Óscar Puente. “Lo que no sabíamos es que Feijóo lo reconocería tan pronto”, dijo, socarrón, el exalcalde de Valladolid. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado contra Feijóo y la “gran estafa política” de su partido. “Es de una gravedad extrema”, ha dicho desde Galicia, donde la extrema derecha lucha para entrar en el Parlamento regional.

Comparte

Icona de pantalla completa