El Consejo de Europa ha vuelto a reprochar al estado español la lentitud en la aplicación de las reformas necesarias en el poder judicial para prevenir la corrupción de los jueces. Según el informe anual que publica el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa, España solo ha implementado completamente la mitad de las recomendaciones que le han hecho los últimos años. El documento alerta que una cuarta parte de las recomendaciones solo se han hecho de manera parcial y que la cuarta parta restante ni siquiera se han implementado.

En el caso de las medidas para prevenir la corrupción de los diputados, el Consejo de Europa celebra que el 75% de las medidas ya se han puesto en marcha, mientras que en el caso de los fiscales el cumplimiento se sitúa en el 66,7%. El informe del Greco celebra que el estado español haya aprobado un régimen disciplinario para los fiscales.

Hace unos meses el mismo Greco criticó a España por el eterno “bloqueo” de la renovación Consejo General del Poder Judicial. “El bloqueo desde hace cuatro años en la designación del [nueve] CGPJ es un asunto crítico que hay que dirigir de manera prioritaria”, lamentaba el Consejo de Europa a finales del año pasado. El Greco recuerda a menudo que el Consejo de Europa exige que los “jueces tienen que ser elegidos por sus compañeros a través de métodos que garanticen la máxima representación del poder judicial a todos los niveles” y avisan a la Moncloa: “Las autoridades políticas, como el parlamento y el poder ejecutivo, no pueden estar involucrados en ninguna parte del proceso de selección”.

El nuevo fiscal general del Estado Álvaro Ortiz acompañado de Dolores Delgado/FGE
El nuevo fiscal general del Estado Álvaro Ortiz acompañado de Dolores Delgado/FGE

La reforma del poder judicial que nunca llega es objeto de conflictos habituales entre el Consejo de Europa y el estado español. El informe de la cuarta ronda de evaluación de las recomendaciones para combatir la corrupción de diputados, jueces y fiscales, aprobadas en 2013, también hacía mención al proceso de elección del Fiscal General del Estado, que en España es nombrado por la Moncloa. El Consejo de Europa reprocha al estado español que no haya aprobado ningún mecanismo para garantizar la “independencia”, “imparcialidad” y “transparencia” en la elección de los altos cargos del poder judicial.

Pocos países cumplen con las recomendaciones del Consejo de Europa

El informe anual del Greco apunta que solo Finlandia y Noruega ha implementado todas las recomendaciones que les ha hecho el Consejo de Europa para prevenir la corrupción de jueces, diputados y fiscales. Países como Lituania (92%), Albania (90%) y el Reino Unido (88%) completan la lista de los cinco países que más hacen los deberes que les pone Europa. En el extremo opuesto se sitúan Liechtenstein (56%) y Turquía (52%).

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa