La Comisión de Venecia ha avalado la ley de amnistía en un texto donde se remarca que esta norma no afectaría la separación de poderes y lo define como un instrumento legítimo en un proceso de «reconciliación» política y nacional. El informe publicado por esta entidad del Consejo de Europa que se encarga de los estándares judiciales, que inició el estudio después de una petición que hizo el Senado, a instancia del PP, ha reconocido la existencia de leyes de amnistía en otros países europeos después de haber recogido información de 54 estados.

El informe ve «legítimo» el objetivo de la norma para conseguir la «normalización institucional, política y social en Cataluña», pero recomienda a «todas las autoridades españolas» que se tomen el tiempo que haga falta para tener «un diálogo profundo en el espíritu de la cooperación leal» alrededor del debate sobre la amnistía. En cualquier caso, el texto que se ha dado a conocer este viernes se trata de un borrador, que se someterá en debate los próximos 15 y 16 de marzo y será entonces cuando se pueden introducir cambios vía enmiendes antes de que el texto definitivo se apruebe en el plenario.

El documento es el resultado de la visita que hizo una delegación de la Comisión de Venecia en el estado español los días 8 y 9 de febrero, en que se entrevistó con diputados, senadores y miembros del Gobierno español y el poder judicial. El texto deja claro que su objetivo no es entrar a valorar el debate político, ni tampoco la conveniencia de la ley ni su constitucionalidad, y, así mismo, tampoco contrasta su ensambladura con el derecho de la Unión Europea. Por otro lado, los miembros de la comisión que visitaron España centraron las conversaciones en los trámites de la proposición de ley, tanto en el Congreso y en el Senado, pero esquivaron valorar su contenido y tampoco pidieron detalles sobre los delitos de terrorismo.

Reacciones al informe

La decisión ya ha sido celebrada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha aprovechado la ocasión para enviar un mensaje a los jueces que quieren «boicotear» la ley «manipulándola e impartiendo injusticia». «Desde el primer momento hemos dicho que la ley de amnistía era necesaria, justa, robusta», ha sentenciado a través de su cuenta de X, antes Twitter.

También ha reaccionado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha remarcado que la comisión avala la medida de gracia como «una herramienta para la reconciliación». «Y además cumple los estándares internacionales. Es impecable y es positiva. Continuamos avanzando», ha sentenciado en un comentario en las redes sociales.

Comparte

Icona de pantalla completa