Las reacciones de el entramado político y jurídico español contra la ley de amnistía no se han hecho esperar. Poco más de un después de la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado, jueces y formaciones políticas unionistas ya han pasado al ataque. Desde la vertiente institucional, la primera espada ha sido la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha activado este mismo miércoles lo primero recurso de inconstitucionalidad, tal como anunciaron varios líderes territoriales de los dos principales partidos del Estado. Según ha confirmado, el ejecutivo madrileño «ha encargado a su servicio de abogados la interposición de un recurso» contra la que considera la «ley más corrupta de la democracia». En medio de los malabares de jueces y fiscales para dejar fuera varios líderes independentistas de la aplicación de la norma, Ayuso activa la derecha para hacer bandera de los «pilares de la constitución».

Contra las constantes consideraciones de las autoridades europeas, que descartan de primeras cualquier irregularidad dentro de la ley de amnistía tal como lo ha aprobado el Congreso de los Diputados y entró en vigor el pasado martes, Ayuso lamenta que el acuerdo «daña el buen nombre» del Estado entre sus socios internacionales. España, considera, queda «débil y bajo sospecha» para dejar de perseguir los independentistas encausados durante el Proceso. Las movilizaciones del soberanismo son, a ojos de la presidenta, «una de las rupturas más graves de la convivencia democrática» en el Estado. Niega, además, que los recientes resultados electorales hayan relegado el independentismo, en cuanto que la amnistía «no acaba nada, por supuesto». Más allá de la constitución, entre las víctimas del acuerdo entre independentistas e izquierdas en el Congreso constan «los trabajadores públicos, el rey Felipe VI y las fuerzas y cuerpos de seguridad».

Ya en mayo, justo es decir, tanto Vox como el PP anunciaron una batalla autonómica contra la ley. Una ofensiva a que se añadió el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano Garcia Page, notorio defensor de las tesis de la derecha dentro del PSOE. Page ha pedido, de hecho, este mismo jueves un informe a su consejo consultivo sobre «el fondo de la ley»; así como sobre las vías legales que su ejecutivo puede tomar contra un acuerdo negociado también desde Ferraz.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una foto de archivo / Europa Press
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una foto de archivo / Europa Press

Pedro Sánchez, «ultra izquierdoso»

La resistencia contra la ley de amnistía forma también parte, tal como se ha podido desprender del discurso de Ayuso, de una posición general del PP y sus aliados ultra contra el gobierno español. En la misma rueda de prensa, de hecho, la jefa del ejecutivo madrileño se ha deshecho a tacos contra Sánchez por el ultimátum lanzado este mismo jueves para renovar el enquistado Consejo General del Poder Judicial. El alerta del presidente español lo revela, a parecer de Ayuso, como «cada vez más autoritario y ultra izquierdoso». Contra las acusaciones del mismo secretario general socialista, que sitúan «la máquina del barro en la Comunidad de Madrid», la dirigente conservadora ha lanzado a la cara los diversos casos de corrupción alrededor de miembros de su partido que se investigan en los últimos meses. «Me sorprende que el presidente rodeado de investigaciones de la UCO, de la trama del caso Koldo o el caso Tito Berni, los prostíbulos y paraísos fiscales, nos venga a decir estas cosas», remacha; reivindicando su región como «la primera en sanidad, ocupación o turismo».

Más noticias
Notícia: Borràs denuncia que Interior le retiró la seguridad el noviembre
Comparte
Interior recuerda que es una decisión "técnica" que no toma la consellería y niega que Borràs no haya tenido acceso al informe
Notícia: Rull fija para el 25 de junio el pleno de investidura
Comparte
El presidente del Parlamento no descarta recurrir al acto equivalente si Illa y Puigdemont no cuentan con suficientes apoyos para someterse al debate
Notícia: Diez policías acusados por las cargas del 1-O piden la amnistía
Comparte
Los agentes están procesados en el juzgado de instrucción 7 de Barcelona
Notícia: Los Mossos se preparan para una eventual detención de Puigdemont
Comparte
Sallent envía un comunicado interno a todas las unidades donde asume la decisión por parte de la Jefatura

Comparte

Icona de pantalla completa