Espai CiU-PDeCAT ha conseguido una importante victoria en su batalla contra Junts por los derechos electorales para el 23-J. La Junta Electoral Central (JEC) ha dado la razón al partido neoconvergente y le ha otorgado el 100% de los derechos electorales de la coalición Junts per Catalunya para las elecciones españolas. En una resolución a la cual ha tenido acceso la Agencia Catalana de Noticias (ACN), la JEC tumba la decisión de la Junta Electoral de Barcelona que, igual que pasó antes del 28-M, había tomado una decisión salomónica de repartir al 50% los derechos electorales entre el PDeCAT y Junts.
El árbitro electoral considera que el acuerdo de coalición que los dos partidos firmaron en 2019 establecía que todos los derechos electorales tenían que ir al PDeCAT. De este modo, la formación de Genís Boadella no tendrá que compartir los recursos y los espacios electorales con Junts, que todavía puede recurrir a la justicia ordinaria para revertir la decisión de la JEC. En la resolución, el ente reconoce que Espai CiU-PDeCAT tiene derecho a percibir la cuantía íntegra del adelanto electoral previsto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) por los resultados obtenidos por la coalición Junts per Catalunya a las últimas elecciones españolas.

El acuerdo de coalición del 2019 condena a Junts
El PDeCAT havia recurrido el acuerdo de la Junta Electoral de Barcelona del pasado 21 de junio, a través del cual repartía a partes iguales los derechos electorales porque en la candidatura que presentaron hace cuatro años no constaba qué candidatos pertenecían a cada formación. La Junta Electoral Central (JEC) admite este extremo, pero recuerda que el acuerdo de coalición era “claro y explícito” sobre cómo se tenía que proceder en caso de rotura. “La subvención electoral que, en su caso, corresponda, será percibida en su totalidad por el PDeCAT», dice el texto, que también establece que «las subvenciones electorales por votos y escaños y por el envío directo a los electores de propaganda electorales de las que pueda ser beneficiaria la coalición electoral de acuerdo con la normativa vigente serán percibidas en su totalidad por el PDeCAT».
Así mismo, el pacto entre el PDeCAT y Junts dejaba poco margen a la interpretación a que pasaría en las siguientes elecciones estatales. «Los derechos electorales que se generen como consecuencia de los resultados que obtenga la coalición electoral en las elecciones a las Cortes Generales del próximo 10 de noviembre de 2019, corresponderán al PDeCAT en su totalidad, de forma que en las siguientes elecciones equivalentes, tanto si el PDeCAT concurre en solitario, como en coalición con otros partidos, le corresponderá el 100% de los derechos electorales que haya obtenido la coalición en estas elecciones generales. Esta cláusula podrá hacerse valer cuando la normativa electoral no lo impida».