La encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) publicada este viernes sobre las próximas elecciones al Parlament fija que hay un 35% de personas que todavía no saben a qué partido votarán el 12 de mayo. El 40% de estos indecisos duda entre votar el PSC, Esquerra o Junts por Cataluña, y sitúa los republicanos en medio de la disputa por el eje de las izquierdas con los socialistas y por el eje nacional con los juntaires.

Un 21% duda entre votar Salvador Illa o Pere Aragonès, mientras que el 20% no sabe si decantarse por el candidato de Esquerra Republicana o el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. De hecho, los republicanos aparecen casi en todos los dilemas de voto de las formaciones de izquierdas. Así, un 12% de votantes no saben si decantar la balanza a favor de ERC o de la candidatura de la CUP, que encabeza Laia Estrada, y también hay un 10% que se tiene que decidir entre los republicanos y la candidatura de Jéssica Albiach.

Por otro lado, el 7% de los indecisos están dudando entre el PSC y Comuns Sumar, un 5% entre Junts+ y la CUP, y los comuns y cupaires se disputan un 4% de indecisos. Finalmente, un 2% de los indecisos se debaten entre votar a Junts o Aliança Catalana, formación de extrema derecha que podría irrumpir en la cámara catalana (0-2 escaños).

Una mano cogiendo una papeleta para votar a las elecciones en el Congreso de los diputados y en el Senado en la Escuela Oficial de Idiomas de Sant Gervasi
Diferentes listas electoral

¿Qué segundo partido votarían los catalanes si pudieran?

El CEO también pregunta a los encuestados por qué opción se decantaría si tuvieran derecho a un segundo voto. El resultado de esta pregunta evidencia que la segunda opción más mencionada entre los votantes socialistas sería Esquerra Republicana, que repite en el segundo lugar entre los votantes de Junts por Cataluña y Comunes Sumar. Los de la CUP, por su parte, mencionan Esquerra y jefe otra opción. Los votantes de la formación de Oriol Junqueras no se decantan por ninguna opción clara, y están divididos a partes iguales entre Junts y el PSC. Los electores de VOX optarían por el PP, los del PP, por ninguno, y los de Alianza Catalana, por ninguno y Junts+.

Los principales temas para decidir el voto

Entre las principales preocupaciones de los encuestados en la hora de decidir su voto destaca la gestión de los servicios públicos, puesto que un 70% lo tendrá «muy presente» en la hora de votar, y, un poco por debajo de este porcentaje se sitúa la situación económica y el cambio climático. En cambio, solo el 37% considera «muy importante» la amnistía y el debate sobre la independencia de Cataluña madriguera al 31%.

Pero si nos fijamos en las prioridades fijadas por los electores de cada partido, encontramos que la financiación es un aspecto que tendrán mucho en cuenta los votantes de Esquerra Republicana, Junts+ y la CUP. En cambio, la inmigración está más presente entre los de la CUP, Vox, el PP y Alianza Catalana. El cambio climático es una prioridad para todos los electores, excepto los de Vox y Alianza Catalana.

Más noticias
Notícia: La receta de Puigdemont para impulsar la «fase culminante» del Proceso
Comparte
Junts+ propone reunificar el independentismo, fija el 1-O como la semilla para otro referéndum y propone una acción exterior con "voz propia" para volver a situar el debate en el ámbito internacional y reactivar el embate con el estado español
Notícia: El juez que persigue a la mujer de Sánchez quería trabajar con García Castellón
Comparte
Juan Carlos Pintado llegó a la final para hacer de refuerzo al magistrado del Tsunami Democrático
Notícia: El juez que persigue a la mujer de Sánchez quería trabajar con García Castellón
Comparte
Juan Carlos Pintado llegó a la final para hacer de refuerzo al magistrado del Tsunami Democrático
Notícia: Puigdemont propone un plan de choque para reiniciar Cataluña en 100 días
Comparte
Reclama al Estado la cesión de la recaudación de todos los impuestos y cancelar la deuda a cambio de las inversiones presupuestadas y no ejecutadas, entre otras medidas sobre la economía, la lengua o la refundación de la administración

Comparte

Icona de pantalla completa