Esquerra Republicana de Cataluña reclamará un «acuerdo de claridad europeo» después de las elecciones del 9-J. De la mano otros soberanismos del continente, los republicanos buscarán elaborar un marco legal a escala comunitaria para garantizar el derecho en la autodeterminación, así como un camino directo para la incorporación de los hipotéticos nuevos estados al club europeo. La candidata de ERC a las europeas, Diana Riba, ha reivindicado el rol del independentismo a escala europea: a pesar del momento complejo de los partidos del Proceso en el Parlamento catalán, las demandas autodeterministas se fundamentan en «la voluntad de muchos pueblos». Esta medida, en concreto, se elaborará de la mano con los representantes corsos, bretones y escoceses. De cara en el Eurocámara que emane de los comicios del próximo mes, Orilla también se marca el objetivo de «continuar remando» para conseguir la oficialidad del catalán a Europa.

En una rueda de prensa celebrada a la sede del partido, Orilla ha presentado en sociedad el programa de ERC para los comicios del 9 de junio. Más allá de cuestiones vinculadas con el conflicto nacional con el Estado -así como otros que se producen a Europa- la candidata ha resaltado la demanda de prohibir los vuelos de corto radio que tengan alternativa ferroviaria. A corto plazo, pero, será una medida de difícil aplicación, dado que muchas capitales europeas no están conectadas por la red de alta velocidad. Sí que supondría, pero, la suspensión del puente aéreo El Prat-Barajas, dado que el trayecto Madrid y Barcelona está disponible en AVE y el resto de alternativas del mercado. Entre otras cuestiones, el partido pone sobre la mesa la inclusión de un nuevo impuesto a los bienes y productos de lujo o el uso de los fondos europeos para incrementar el parque de vivienda pública, así como un impulso a la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

La «batalla» por la amnistía

La aprobación de la ley de la amnistía, prevista para el próximo jueves en el Congreso de los Diputados, difícilmente será la palanca para «poner a cero el contador de la represión», en palabras de la portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña Raquel Sans. En la misma atención a medios, Sans ha alertado que el independentismo tendrá que «batallar causa por causa» la aplicación de la nueva norma; dado que «los jueces volverán a hacer política». Las resistencias judiciales a la medida de gracia quedaron patentes con el reciente documento recibido por un importante contingente de magistrados en la busca de vías para mantener las condenas sobre los encausados del Proceso. Sans, en este sentido, ha reiterado la disposición de ERC de resistir contra esta reacción judicial. Pocos días antes de los comicios europeos, la portavoz ha negado ningún tipo de «miedo a la polarización». La extrema derecha española, pero, ya busca activar la amnistía como arma electoral, como deja patente la reciente manifestación a Madrid contra la nueva ley.

La portavoz de ERC, Raquel Sans, acompaña Orilla a la rueda de prensa para presentar el programa electoral del 9-J / ACN
La portavoz de ERC, Raquel Sans, acompaña Orilla a la rueda de prensa para presentar el programa electoral del 9-J / ACN

Contactos «preliminares»

Fuera de las dinámicas electorales europeas, Sans ha confirmado también conversaciones «preliminares» en cuanto a la posición del partido a la investidura del presidente de la Generalitat. Los primeros contactos, pero, no han generado «nada concreto»; y los republicanos, de hecho, trasladan la responsabilidad a Juntos y el PSC, a quien corresponde «liderar las conversaciones». «Estamos dispuestos a escuchar propuestas, pero corresponde a ellos la iniciativa», remacha la portavoz, recordando los resultados del 12-M y la determinación de ERC de permanecer a la oposición. Entre los perfiles que fundamentan el equipo negociador de Esquerra hay Josep Maria Jové, Marta Vilalta, Oriol López i Juli Fernàndez, con una mixtura de representantes próximos a Oriol Junqueras y a Marta Rovira

Más noticias
Notícia: La ONU condena el bombardeo de Israel contra refugiados a Rafah
Comparte
Naciones Unidas ha recalcado que la Franja de Gaza "es el infierno en la tierra" y que "ningún lugar es seguro"
Notícia: Asens descarta la investidura de Puigdemont: «No soy de ciencias, pero sé sumar”
Comparte
El candidato de Comunes Sumar reprocha a Toni Comín que confunda "los deseos con la realidad"
Notícia: Junts pide poder hacer el debate de las elecciones europeas de RTVE en catalán
Comparte
El director de campaña de Junts+, Aleix Sarri, ha enviado una carta al director de contenidos informativos de RTVE, Josep Villar
Notícia: El TC no ve clara la instrucción de la causa Judas
Comparte
Los magistrados admiten a trámite los recursos de amparo por la filtración de los sumarios

Comparte

Icona de pantalla completa