Carles Puigdemont y Junts per Catalunya están decididos a ir “más allá del partido” para intentar aglutinar el voto independentista de cara a las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo. Después de la negativa de ERC a una lista de país propuesta sin demasiado entusiasmo por Puigdemont, la formación ha cerrado los primeros acuerdos con partidos más pequeños para crear una plataforma que supere los límites de Junts y gire alrededor de la figura del presidente en el exilio.

Según ha informado el propio partido, algunos de los acuerdos son con aliados electorales habituales, como Demócratas o Movimient d’Esquerres de Catalunya (MESCat), con quién Junts per Catalunya ya concurrió en coalición a las elecciones españolas. Para los comicios al Parlamento, también han conseguido el apoyo de Reagrupament, Juventud Republicana, Alternativa verda, Acció per la república y Estat Català, a pesar de que está por ver cómo se articulará. Este martes se formalizará el acuerdo en Perpiñán (Rosselló), en la Cataluña Norte, y después Puigdemont hará una declaración institucional para explicar los detalles. Es posible que la nueva plataforma vaya acompañada de un cambio de nombre.

El presidente al exilio, Carles Puigdemont, durante la conferencia a Elna en que ha anunciado que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas
Puigdemont durante la conferencia a Elna en qué anunció que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas

Juntos busca superar sus fronteras

Junts per Catalunya y Carles Puigdemont han planteado las elecciones al Parlamento del 12 de mayo como un desafío al Estado y una oportunidad para conseguir el retorno del presidente legítimo que destituyó el 155. A pesar de que es la cuarta ocasión en la cual Puigdemont se presenta a unas elecciones con la intención de volver a Cataluña —las anteriores fueron el 21-D de 2017, las europeas de 2019 y el 14-F de 2021—, la inminente aprobación de la ley de amnistía puede sacudir el tablero político y crear las condiciones legales, sociales y políticas que propicien el retorno del presidente en el exilio.

Puigdemont ya avisó que solo volverá a Cataluña si es el candidato a la investidura, lo cual requiere, como mínimo, que Junts per Catalunya quede por delante ERC. Y esto solo puede pasar si Junts redirige el foco hacia la restitución del presidente en el exilio. El secretario general del partido, Jordi Turull, ya anunció que si Puigdemont era el candidato intentarían ir «más allá del partido» para recuperar la iniciativa dentro del movimiento independentista. Y en su conferencia en Elna (Rosseló), Puigdemont fue muy cuidadoso de no hablar como líder espiritual de un solo partido —Junts—, sino como presidente de Cataluña. De hecho, el nombre de Junts no se veía por ninguna parte, a pesar de que la mayoría de los asistentes eran de la cúpula del partido.

Las encuestas hablan de remontada de Junts

Las primeras encuestas después del adelanto electoral anunciado por Pere Aragonès dibujan un escenario claro: victoria sin paliativos del PSC y lucha enconada entre ERC y Junts por la segunda posición. A pesar de que los republicanos parten con cierta ventaja, el desgaste de los últimos meses de gobierno y la candidatura de Puigdemont podrían cambiar la situación. Aragonés y Junqueras apuestan por enfocar la campaña en avances tangibles —nuevo sistema de financiación, traspaso de Rodalies—, mientras que Junts prefiere recuperar la épica del 1-O y vender sus éxitos negociadores en Madrid para distanciarse de su máximo competidor.

Más noticias
Notícia: Puigdemont cierra un acuerdo para liderar una plataforma más allá de Junts
Comparte
El partido se alía con siete formaciones más pequeñas para intentar ampliar la base electoral de cara al 12-M
Notícia: Puigdemont cierra un acuerdo para liderar una plataforma más allá de Junts
Comparte
El partido se alía con siete formaciones más pequeñas para intentar ampliar la base electoral de cara al 12-M
Notícia: Puigdemont cierra un acuerdo para liderar una plataforma más allá de Junts
Comparte
El partido se alía con siete formaciones más pequeñas para intentar ampliar la base electoral de cara al 12-M
Notícia: Fernández se postula para liderar el PP el 12M mientras suenan otros candidatos
Comparte
El actual presidente de los populares catalanes ha mostrado su disposición a liderar el grupo después de una reunión con Feijóo

Comparte

Icona de pantalla completa