El establishment barcelonés ya se ha posicionado sobre las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña. En una rueda de prensa para presentar la próxima reunión del Cercle d’Economia, el presidente del lobby, Jaume Guardiola, ha asegurado que el adelanto de los comicios catalanes «no es una buena noticia» porque actualmente lo que necesita el país es capacitado de gestión. A la vez, también ha lamentado que en los últimos años los partidos políticos catalanes y españoles no han sabido construir una política del pacto sólida. En esta línea el ex consejero delegado del Banco Sabadell también ha lamentado la peligrosidad del «frontismo político» -que puede provocar desafección política- y ha reclamado a los partidos, especialmente al ganador del día 12 de mayo, que centre su legislatura a gestionar los grandes retos que afronta actualmente Cataluña como la sequía o la mejora de la educación. Aun así, el mensaje de Guardiola también se puede leer como que los comicios no son una buena noticia, porque el debate sobre la independencia podría volver a la primera página política si finalmente el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, obtiene un buen resultado. Una situación en la cual los empresarios catalanes no se sintieron nada cómodos durante el proceso.
Por otro lado, ha comentado que si se hubieran aprobado los presupuestos, habrían ayudado a «afrontar los grandes déficits del país» como en la financiación o las infraestructuras, dos aspectos donde se ha demostrado que los partidos catalanes no se han sabido poner de acuerdo. Aun así, el director general del Cercle d’Economia, Miquel Nadal, también ha apuntado que en «aspectos concretos» los partidos políticos están mucho más de acuerdo del que parece y, por lo tanto, la posibilidad de pactar no es tan distópica. Ahora bien, también ha reconocido que hay ámbitos donde la posibilidad de llegar a un pacto transversal es muy complicado «e incluso imposible», como por ejemplo en la cuestión nacional. En este sentido, Navidad ha añadido que si esta cuestión vuelve a ser «la prioridad del mandato» llegar a pactos será muy difícil en cualquier ámbito.

Hace falta más gestión pública
El principal motivo para lamentar el adelanto electoral, ha comentado Guardiola, ha sido el hecho que, al parecer del Cercle, les parece que el más necesario para el país es una buena gestión pública de ciertos como por ejemplo la sequía, las energías de renovables o la educación, puesto que en los últimos años en el país se han concentrado demasiados esfuerzos y energías «con el tema identitario», por eso ha comentado que los gustaría que el ganador de los comicios sea un partido que pueda «afrontar estos problemas de gestión».
El «continuo clima electoral» que vive el país en los últimos años -la reunión del año pasado del Cercle ya coincidió con las municipales- y la dificultad de hacer gobiernos estables en Cataluña ha provocado, desde el punto de vista de Guardiola, que la productividad del país haya decaído fuerza. Es por eso que ha insistido a pedir un gran «consenso político» de país. A la vez, ha añadido que no buscar acuerdos transversales está llevando al país «en una situación muy comprometida».
Polarización en España
Por su parte, Navidad ha comentado que «hay cierta falta de conciencia» respecto de la gravedad todo el que está en juego actualmente, lamentando la «polarización» política que también se vive en España. En este sentido, ha recordado que los dos grandes partidos de gobierno del estado, el PSOE y lo PP– actualmente suman cerca de 260 escaños, el que compuerta formar una gran mayoría y que, la posibilidad de llegar a grandes acuerdos existe. «Si los problemas los preocupan tanto, tendrían que ser capaces de llegar a acuerdos», ha lamentado Navidad. Para acabar, ha comentado que, quizás el problema, está en el hecho que los líderes políticos españoles no son del todo conscientes que todos estos problemas son claves por el país.