El debate electoral de RTVE, el último de la campaña para las elecciones estatales del 23-J, ha estado marcado por dos ausencias: la de Cataluña, que se ha mencionado de paso y solo se ha tratado durante dos minutos de los 90 que ha durado el debate; y la ya anunciada baja del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se niega a participar en los acontecimientos organizados por la corporación pública estatal.
A pesar de que el cabeza de lista de ERC al Congreso, Gabriel Rufián, había interpelado esta tarde Pedro Sánchez y Yolanda Díaz para que se pronunciaran durante el debate sobre «qué proyecto tienen para Cataluña«, estos han hecho oídos sordos y esta petición no ha llegado al Estudio 6 de Prado del Rey a Madrid.
Ninguno de los dos candidatos ha hecho ninguna propuesta concreta para Cataluña durante los tres bloques temáticos -economía, políticas sociales y pactos de Estado y postelectorales- ni tampoco lo han hecho durante el turno final de un minuto que han tenido cada uno de los participantes. Pedro Sánchez se ha limitado a reprochar a Vox que amenace Cataluña con «un artículo 155 llevar» y que quieran solucionar el conflicto político a «bofetadas». «El programa de Abascal va contra la Constitución, quieren ilegalizar partidos, acabar con las autonomías», ha remachado.

Pinza de Sánchez y Díaz contra Abascal con Feijóo por el medio
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez han hecho referencias mutuas para defender la gestión del gobierno de coalición, que quieren repetir, y a situar al líder de Vox como un conjunto con Alberto Núñez Feijóo, ausente en el debate. «Nos quieren hacer retroceder 50 años atrás: quieren que una limpiadora trabaje hasta los 70 años y privatizar las pensiones», ha criticado Díaz.
Por otro lado, Pedro Sánchez ha acusado PP y Vox de poner España «en un túnel del tiempo tenebroso» porque «arrasan los derechos» y ha cargado contra el relato de la derecha que su gobierno era «ilegítimo», que se situó en una posición «negacionista» durante la pandemia y que ha «boicoteado» cualquier solución a los efectos de la guerra de Ucrania. «U optamos por quién hemos estado trabajando para proteger la gente o damos la razón en los únicos que el que han hecho es destruir y mentir», ha sentenciado.
El candidato de Vox, pillado
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha patinado en el primer bloque del debate en su afán de cargar contra la alianza del gobierno de coalición con EH Bildu y ha afirmado que «con el patriotismo de Bildu han aprobado la reforma laboral». Nada más lejos de la realidad, porque el no de EH Bildu tensó la relación entre el gobierno de coalición y la formación abertzale, que junto a ERC, votó en contra.
De hecho, Yolanda Díaz y Pedro Sánchez le han hecho notar a Abascal que había mentido porque la reforma laboral colgó de un hilo por el no de los socios de investidura y, de hecho, la acabó salvando el error del exdiputado del PP Alberto Casero.

El moderador espolea a los candidatos
El debate a tres entre Sánchez, Díaz y Abascal no ha tenido nada que ver con el ruido del cara a cara entre Sánchez y Feijóo y ha transcurrido con intervenciones fluidas de los candidatos, sin prácticamente interrupciones. El debate ha estado tan sereno que al final del primer bloque, dedicado al área económica, el moderador del debate, Xabier Fuertes, los ha invitado a hacer más trabado el debate sin llegar al «ruido». Por otro lado, Fuertes ha hecho referencia a la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ha lamentado que la radiotelevisión pública estatal no ha podido ofrecer «todos los ángulos como hubiera deseado» por la negativa del popular a asistir.