El presidente de la Generalitat y candidato de ERC para el 12-M, Pere Aragonès, ha propuesto celebrar un debate electoral con Salvador Illa y Carles Puigdemont “fuera de Cataluña” —muy posiblemente en la Cataluña Norte— para contrastar ideas con los candidatos del PSC y Juntos. «Estoy dispuesto a desplazarme donde sea para hacer un debate con Carles Puigdemont», ha dicho Aragonés en una entrevista a RAC1. “Si quiere hacer este debate en Perpiñán, en Waterloo o donde sea, pues lo haremos”. El dirigente republicano ha decidido coger la iniciativa y evitar caer a la trampa de Junts, que quiere presentar las elecciones en el Parlamento como uno “dilema” entre Puigdemont y Pedro Sánchez.

Aragonés ha defendido que un debate a tres bandas con Illa y Puigdemont serviría para “hablar de propuestas de futuro de Cataluña” y qué alternativas tienen el PSC y Junts al referéndum y la financiación singular presentados por el presidente en las últimas semanas. También ha asegurado que, si Salvador Illa no quiere ir fuera de Cataluña, también está dispuesto a hacer un debate solo con Puigdemont “con total cordialidad, pero con propuestas y explicando las ideas de cada cual”. Precisamente el líder del PSC afirmaba este jueves que estaba dispuesto a ir donde lo “convoquen” para debatir y que no tiene ningún inconveniente en “dar explicaciones y estar en todas partes” para contrastar programar con el resto de formaciones.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el líder del PSC, Salvador Isla, de fondo al hemiciclo del Parlamento / ACN

Responsabilidades por el caso Pegasus

Aragonés también ha aprovechado para exigir “responsabilidades políticas” por el caso Pegasus, puesto que el juez que lleva la causa ha rechazado archivar la investigación contra la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban porque los servicios secretos españoles le habrían espiado incluso antes de recibir la autorización del Tribunal Supremo. Una prueba pericial presentada por la defensa de Aragonés afirma que su móvil fue infectado con el software espía en 2018, cuando era vicepresidente de la Generalitat, mientras que la autorización del Supremo comprendía los años 2019 y 2020. “Ha habido actividad sistemática del estado de manera ilegítima para espiar el independentismo”, ha dicho antes de reclamar, una vez más, que “hay que llegar hasta el final”.

El dirigente republicó también ha criticado la Audiencia Nacional por abrir diligencias previas para investigar a PSOE, ERC y Junts por la tramitación de la ley de amnistía. “La separación de poderes es que los parlamentos y los gobiernos legislen, y los jueces apliquen las leyes”, ha recordado. La magistrada María Tardón, la misma que persigue a Gonzalo Boye, ha pedido a la Fiscalía que determine si es competente para asumir el caso, que parte de una querella de la entidad ultracatólica. Aragonés cree que la querella y su aceptación es una «muestra más que hay determinados estamentos que pasan por encima de todo el mundo como garantes de la unidad de España”.

Más noticias
Notícia: La Audiencia Nacional quiere investigar el PSOE, ERC y Junts por la amnistía
Comparte
La jueza ve una “posible” infracción penal a raíz de una querella de Abogados Cristianos y pide a Fiscalía si es competente para asumir el caso
Notícia: Entidades catalanistas recurren al TC su exclusión del caso del 25% del castellano
Comparte
Plataforma por la Llengua ha advertido que este recurso es "el último paso antes de recurrir a la justicia europea"
Notícia: ‘Eufòria’ vuelve con una gala muy intensa y una doble expulsión
Comparte
Esta noche se vivirá todo un espectáculo que prometen que nos dejará a todos "sin palabras"
Notícia: MÉTEO | Fin de semana con gusto de verano y calor inusual
Comparte
En varios puntos del país se podría llegar a frotar los treinta grados, un tiempo más estival que primaverales

Comparte

Icona de pantalla completa