El Parlament de Catalunya ha debatido este jueves la futura ampliación del aeropuerto de Barcelona. Una de las Proposiciones de Resolución (PR) que se ha rechazado ha sido una de Junts per Catalunya, que planteaba una «gobernanza plenamente catalana» de la instalación. La sesión de la cámara catalana también ha rechazado las iniciativas de ERC, los Comuns y la CUP, que reclamaban detener la ampliación del aeropuerto.
El pasado mes de junio, Salvador Illa dio a conocer un acuerdo con Aena para ampliar la infraestructura del Prat. Los planes del Gobierno catalán son alargar la pista del mar del aeropuerto unos 500 metros. La pista pasará de los 2.660 metros a 3.160 de carrera de despegue para poder acoger «vuelos intercontinentales con aviones de fuselaje ancho y con la mínima incidencia posible en los espacios de interés natural«, explicó el presidente de la Generalitat. El proyecto tendrá un coste de unos 3.000 millones de euros.
La proposición de Junts rechazada instaba al Gobierno catalán a negociar y acordar con el Estado una fórmula de traspaso del Prat que permita la «gobernanza plenamente catalana» de un sistema aeroportuario catalán integrado, sostenible e interconectado con el ferrocarril de alta velocidad, indicaba el texto que ha presentado el partido presidido por Carles Puigdemont. El texto de Junts ha recibido los votos en contra del Gobierno de Illa, ERC, PP, los Comuns, la CUP y Vox.

En cambio, los juntaires sí han conseguido que el Parlamento se pronunciase a favor «de una integración efectiva» de las operativas de los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Girona-Costa Brava, Reus, Sabadell, Lleida-Alguaire y de Andorra-la Seu d’Urgell.
La cámara catalana avala la ampliación del aeropuerto
Por otro lado, la cámara catalana también ha rechazado las proposiciones de republicanos, Comuns y cupaires que reclamaban que el Parlamento se posicionase en contra del proyecto de ampliación del aeropuerto impulsado por la Generalitat de Catalunya. Las iniciativas de estas tres formaciones solo han contado con el voto favorable de sus respectivos votos, la abstención de Aliança Catalana y el posicionamiento en contra del PSC, Junts, PP y Vox.