La guerra entre el juez Juan Carlos Peinado y el PSOE se intensifica. El día que se ha sabido que Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgada por un tribunal popular, a instancias del citado magistrado, Peinado ha presentado una demanda contra los ministros Fernando Grande-Marlaska y Óscar Puente, por una supuesta vulneración del derecho al honor porque él considera que lo han llamado prevaricador.
Se trata de demandas de conciliación previas a la presentación de la correspondiente querella o demanda si no se llega a un acuerdo. Las dos demandas han llegado a los respectivos juzgados y ahora se debe fijar una fecha para las conciliaciones. Peinado ya había presentado una demanda anterior contra Puente.
Tal como recoge la Sexta, en una entrevista en el programa Al Rojo Vivo, Marlaska dijo, en referencia al caso de Gómez, que era una «investigación prospectiva ajena a los principios de un procedimiento penal». Según Marlaska, en 30 años como juez no había visto algo similar y consideraba que causaba indefensión a la esposa del presidente del gobierno español. Este miércoles, Marlaska ha declinado dar su opinión porque prefiere hablar de «cosas serias».

Begoña Gómez debe comparecer ante el juez Peinado
Antes de enfrentarse a un tribunal popular, Gómez deberá comparecer el sábado por la tarde ante el juez Peinado, junto con su asesora, Cristina Álvarez, y el delegado del gobierno español en Madrid, Francisco Martín Aguirre. Gómez es investigada por un presunto delito de malversación. El caso se refiere a una posible malversación de fondos públicos por la contratación de su asesora en la Moncloa y por el hecho de que esta habría realizado tareas privadas para la esposa del presidente del gobierno español.
Tras conocerse la decisión del juez sobre el caso de la esposa de Sánchez, varios ministros han dado su opinión y fuentes de la Moncloa han expresado “sorpresa y estupor” por el hecho de que Peinado haya citado a Begoña Gómez el próximo sábado antes de que haya finalizado la instrucción del caso.

Pilar Alegria dice que es «surrealista»
Por su parte, la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegria, ha dicho que la decisión del juez era «surrealista», mientras que el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha subrayado que «un tribunal imparcial pondrá las cosas en su lugar».