El Govern de Salvador Illa se abre a la inteligencia artificial (IA). Según avanza el Periódico, este martes el ejecutivo del PSC creará una dirección general de IA. El objetivo de la medida es tener una administración pública «más eficiente», «para que la ciudadanía gane tiempo y se reduzca la carga burocrática», ha dicho el consejero de la Presidencia y exgerente del Ayuntamiento de Barcelona Albert Dalmau.

La IA ya se ha utilizado en algunos casos puntuales dentro de la administración pública, el más reciente de los cuales ha sido para agilizar las autorizaciones para realizar carreras en espacios naturales. Ahora, con la creación de una dirección general, se quiere generalizar su uso. La nueva área se llamará oficialmente dirección general de Inteligencia artificial, Eficiencia y Datos y estará bajo el departamento de Presidencia de Dalmau, concretamente de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital.

Se convocará un concurso de méritos

La creación de esta nueva dirección general es una recomendación de la comisión de expertos para la transformación de la Administración (CETRA) y la intención del Govern es convocar un concurso de méritos para encontrar a la persona que deberá dirigir esta área.

El objetivo de la Generalitat es que este año el 60% de los trabajadores públicos de la administración catalana utilicen la IA y a lo largo de toda la legislatura se rediseñen 120 procedimientos burocráticos y se agilicen.

Imagen de un ordenador simulando el procesamiento de la inteligencia artificial / Europa Press

«Una política de país»

Dalmau defiende la implementación de la IA en el día a día de la Generalitat para que sea «una política de país». También quiere que Catalunya sea «pionera en su uso para tener una administración pública más eficiente, para que la ciudadanía gane tiempo y se reduzca la carga burocrática», ha dicho al diario del grupo de Prensa Ibérica.

Según Dalmau, en Catalunya «hay gente harta de que los procedimientos tarden meses, de no saber cuándo se le dará una respuesta, o que se le pida la misma documentación dos o tres veces».

Comparte

Icona de pantalla completa