La Comisión Europea tiene la vista puesta en España desde hace meses. Con un ojo vigila la eterna renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ya no sabe cómo reclamar a PSOE y PP que se pongan de acuerdo para escoger una nueva cúpula de los jueces. Y con el otro está muy pendiente de la evolución de la ley de amnistía, a pesar de que no quieren hacer ninguna valoración en público hasta que el texto esté aprobado de manera definitiva. Este jueves, después de una reunión informal de los ministros de Justicia de la Unión Europea celebrada en Bruselas, la Comisión Europea ha intentado poner un poco de orden en ambas cuestiones.
El ejecutivo comunitario ha anunciado que hará de mediador en el conflicto entre socialistas y populares que se arrastra desde hace más de cinco años. La Comisión Europea, que no tendrá mucha paciencia con las trifulcas partidistas españolas, ha convocado a una reunión para el próximo miércoles tanto al ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, como al vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons. Bruselas quiere tener un “diálogo estructurado” que no se alargue más de dos meses para poner fin a un conflicto que ha puesto en entredicho la independencia del Poder Judicial español. El ejecutivo comunitario quiere que los dos grandes partidos acuerden no solo la renovación del CGPJ, sino también una ley orgánica que deje el proceso en manos de los jueces.

Bruselas, muy atenta al texto final de la amnistía
En cuanto a la amnistía, el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha asegurado que está “muy atento” a la evolución de las negociaciones para enmendar la ley de amnistía, pero ha avisado que no harán comentarios en “cada etapa” de la tramitación porque prefiere esperar a ver el texto definitivo. «Dije desde el inicio que hay que prestar mucha atención a todo lo que constituye una parte de legislación europea sobre criminalidad, y el terrorismo es parte de ella. Así que estaremos muy atentos, pero, repito, no reaccionaremos a cada etapa del debate sobre el texto”, ha dicho Reynders antes de la reunión de ministros. También ha explicado que Bruselas mantiene un diálogo constante con el gobierno español, a quien han pedido aclaraciones e información adicional sobre la ley en varias ocasiones.
El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha asegurado que el PSOE no negociará nuevos cambios en la ley de amnistía. Después de la nueva maniobra del juez de la Audiencia Nacional que investiga el Tsunami Democrática, Manuel García Castellón, para mantener la acusación de terrorismo contra Carles Puigdemont y Marta Rovira, el gobierno español ha descartado hacer ajustes de última hora. Bolaños ha insistido que los socialistas solo votarán a favor de las enmiendas que han negociado y transaccionado con el resto de grupos. En la Moncloa consideran que el último cambio, que limita los delitos de terrorismo excluidos de la amnistía a los vinculados a las violaciones de derechos humanos, permite blindar a los 12 CDR encausados a la Operación Judas y a los 10 acusados por el caso Tsunami.