PP y Vox se han desgañitado intentando desacreditar al único compareciente de este jueves por la tarde en la comisión de investigación del Congreso sobre la operación Catalunya. Ha sido un testimonio escalofriante y con sorpresa. Tanto es así que ha relatado las maniobras de la policía patriótica, con la supuesta ayuda de la fiscalía y la judicatura, para intentar involucrar al régimen bolivariano y el Tesoro de EE.UU. a través del Principado de Andorra. Ha sido el testimonio de Nervis Gerardo Villalobos, exviceprimer ministro de Energía de Venezuela entre 2002 y 2006.
Un ingeniero eléctrico que ha denunciado a varios agentes de la Unidad de Delincuencia Fiscal y Financiera (UDEF), del Cuerpo Nacional de Policía, al fiscal anticorrupción José Grinda e incluso, al juez Juan Carlos Peinado, quien persigue a Pedro Sánchez y su pareja, Begoña Gómez. Villalobos ha relatado las presiones de miembros de la policía patriótica para delatar información sobre los fondos que presumiblemente tenía la familia Pujol en Andorra, en concreto, en la Banca Privada d’Andorra.

La policía patriótica llama a la puerta
En la comparecencia, Villalobos ha detallado que cuando dejó el gobierno de Hugo Chávez hace casi 20 años, se dedicó a ejercer como consultor para multinacionales de diferentes países, también en España, donde reside desde hace una década. Ha afirmado que tenía cuentas en la BPA y en el Banco de Madrid, la franquicia española de la banca andorrana en España, además de alguna cuenta más en Luxemburgo y Liechtenstein. Al tener dinero en la misma entidad que los Pujol, el policía Bonifacio Díaz Sevillano, alias Boni, exagregado de Interior en la embajada española en Andorra, contactó con él.
La intención de Díaz, en una reunión en Washington, donde hacía contactos con élites norteamericanas, era obtener datos sobre el dinero que la familia Pujol tenía en Andorra. Villalobos se negó. Y, según ha denunciado a la policía y esta tarde en el Congreso, la UDEF comenzó a crear «causas falsas contra él». Por ejemplo, la aparición en los medios, a través de un informe del Tesoro de EE.UU., de tener 50 millones de euros en la Banca Madrid, cuando «no tenía ni cinco». Un informe alimentado por atestados de la UDEF que ha descrito como «mentira».
De viceministro a calvario
No se ha abstenido de señalar culpables. Así ha apuntado que en todas las causas participó el agente 111.129 -que también será citado a comparecer ante la comisión de investigación-. De hecho, ha admitido que desconoce el nombre del agente a quien recrimina la manipulación de los informes. En este sentido, ha asegurado que sus declaraciones eran inmediatamente filtradas a la prensa y que algunos periodistas con los que habló le dijeron que «los titulares» los ponía «la Fiscalía y la Policía».
Según ha narrado, el fiscal Grinda le pidió que cooperara como testigo de cargo contra el Banco de Madrid y otras entidades. Villalobos replicó que no tenía nada que aportar y que «no pensaba inventar lo que no sabía». Le llegaron a ofrecer la nacionalidad, protección y «un paraíso en España» si era capaz de «mentir sobre la Banca Andorrana», ha señalado. La negativa supuso que el fiscal, en febrero de 2016, lo hiciera pasar de testigo a investigado y de ahí a la cárcel, donde pasó 13 meses hasta que el TC le dio la razón. Precisamente en la cárcel de Soto del Real conoció a Jordi Pujol hijo, investigado por los papeles de Andorra. Villalobos ha reconocido que tiene causas judiciales abiertas, pero todas relacionadas con las presiones españolas. Villalobos de pasar al paraíso ha asegurado que pasó un «calvario» en España.