Sorpresa en la Audiencia Nacional. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha acordado la nulidad de la primera sentencia del caso Tándem, que condenó a 19 años de prisión el comisario de inteligencia jubilado José Manuel Villarejo. De este modo, la sala ha ordenado a la sección Cuarta de la Sala de lo penal que dicte una de nueva con el mismo tribunal con la que valore la totalidad de la prueba practicada al juicio oral y se pronuncie sobre todos los delitos objeto de acusación.
La resolución llega después de que los magistrados de la sala de apelación hayan estimado los recursos presentados por las acusaciones, entre ellas la Fiscalía Anticorrupción, y los acusados que fueron juzgados a las piezas Iron (pieza 2) Land (pieza 3) y Pintor (pieza 6) de la macrocausa que investiga los negocios del comisario Villarejo. La sentencia, que ha sido anulada, se dictó el pasado mes de julio condenó a 19 años de prisión por delitos de revelación de secretos de empresas y de particulares, a la vez que lo absolvió de soborno y de extorsión en grado de conspiración.
Pero además del comisario, al banquillo de los acusados se sentaron 26 personas más, entre ellas su socio Rafael Redondo, que también resultó condenado, pero a trece años de prisión. Así mismo, nueve personas más fueron condenadas apenas de entre tres meses y dos años, mientras que 16 más fueron absueltas, entre ellas la mujer, el hijo de Villarejo y varios policías. De hecho, fue un juicio que inició la larga vista oral con muchas conformidades. Los magistrados de la apelación consideran que el tribunal de instancia no se pronunció sobre cuestiones planteadas por las partes, ahora le ordena que las valore todas. En todo caso, el Tribunal concluye que no ha habido una investigación general y prospectiva y da validez también a la instrucción judicial. De este modo desestima las cuestiones previas por vulneración de derechos alegadas por los acusados.

Delitos que han quedado pendientes
En la resolución de la sala, de 172 páginas y a la que ha tenido acceso El Mundo, concreta que la sección cuarta tendrá que llevar a cabo una valoración de pruebas practicadas en el juicio y sobre las cuales no hay ninguna motivación argumental en la primera sentencia. Así mismo, tendrá que pronunciarse respecto de los delitos de conspiración para la extorsión en alguna de las piezas, la obstrucción a la Justicia, la carencia de motivación de las indemnizaciones fijadas en concepto de responsabilidad civil y la cuota diaria de multa. Uno de los puntos que más remarca esta segunda sentencia es aclarar los hechos y las pruebas por la condena de soborno y la aplicación en primera instancia de la prescripción del delito. De momento, pues, Villarejo tiene solo una condena de tres años con un voto particular que reclama la absolución.