La flamante presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha asegurado que, desde la Mesa, garantizará que todo lo que se tramite se haga «de acuerdo con la ley, desde la corrección normativa estricta», haciendo referencia a la ley de amnistía que está negociando el independentismo con el PSOE para una posible investidura de Pedro Sánchez. Así lo ha declarado en una entrevista a
Armengol, que hace menos de una semana que se ha convertido en la nueva presidenta de la cámara baja, se ha comprometido a garantizar «los derechos de los diputados y de los grupos parlamentarios», así como «garantizar debates ricos, desde el respeto y desde el diálogo». La socialista también ha entrado a valorar uno de los conceptos que ha ganado mucha fuerza las últimas semanas: la desjudicialización. En este sentido, Armengol ha querido dejar claro que, desde su visión, los conflictos territoriales se defienden «desde la palabra, el diálogo y el consenso, y no desde la judicialización».

La investidura
La nueva presidenta del Congreso ahora se enfrenta a su primero grande reto desde que ha tomado posesión del cargo: investir un nuevo presidente español. En este sentido, después de la ronda de consultas que empezó el rey Felipe VI este lunes y concluyó ayer, la propuesta de candidato a la presidencia española del monarca es Alberto Núñez Feijóo. Esta ha sido la decisión que ha tomado el rey después de reunirse con los grupos parlamentarios, a pesar de que no todos, puesto que ni Junts, ERC, EH Bildu ni el BNG decidieron encontrarse con el monarca, asegurando que no tenían «nada a decirle» al rey. Así pues, viendo que estas formaciones son posibles aliados de Sánchez que hubieran podido cambiar la decisión de la propuesta del monarca, Armengol considera que Felipe VI «no ha tenido problema» en recoger toda la información necesaria a la ronda de consultas en la hora de hacer su propuesta.