La respuesta del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a las declaraciones del presidente español, Pedro Sánchez, a favor de la amnistía de este fin de semana pasado. En la entrega de los premios Ferrer-Salat de Foment del Treball, el presidente ha asegurado que las declaraciones de Sánchez son “un paso en la buena dirección, pero es evidente que falten más pasos”.
Concretamente, Aragonés ha asegurado que la amnistía es “el paso para abordar con serenidad como tiene que ser el futuro político” de Cataluña, aunque ha dicho que para resolverlo es necesario conseguir compromisos en temas como Cercanías o el déficit fiscal. “Escuchar, sí; diálogo, también, pero es hora de conseguir compromisos al servicio de Cataluña. Si lo conseguimos, Cataluña será más competitiva”, ha dicho. En esta línea, el presidente ha defendido que existe una oportunidad que se tiene que aprovechar y que “se tiene que tomar de verdad para resolver los problemas de Cataluña”. Para cerrar su intervención, el presidente ha pedido al resto de administraciones llegar a compromisos al servicio de Cataluña que permitirán que sea más competitiva, más prospera y justa.
Durante su intervención, el presidente también ha enaltecido el tejido productivo de Cataluña, recordando que en “contexto global de incierta” y de tipo de interés altos seguimos, el PIB de Cataluña continúa creciendo y registra el paro más bajo de los últimos años con más de 3 millones de trabajadores. A la vez, Aragonès ha reivindicado la apuesta del Govern por la reindustrialización de la economía catalana a través del Pacto Nacional por a la Industria, recordando las inversiones extranjeras que se han anunciado en los últimos meses “gracias a la colaboración entre administraciones y también a la presencia a escala internacional de la Generalitat”.
Collboni esquiva la palabra “amnistía”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también ha intervenido al mismo acto siguiendo la línea marcada por Sánchez hasta el pasado sábado, esquivando la palabra “amnistía”. En esta línea, Collboni ha asegurado que Barcelona, Cataluña y el estado “necesitan confianza” y ha subrayado la importancia que los líderes empresariales y políticos tengan la capacidad de generarla. El alcalde barcelonés ha añadido que esta confianza es necesaria “para encajar las dificultades y ofrecer más resultados que excusas, para pasar de los monólogos al diálogo”.
Para esquivar pronunciar amnistía, Collboni ha asegurado que “alguien que tiene confianza en el proyecto que defiende, en aquello que cree, no tiene ningún tipo de problema a dialogar con quien haga falta”, ha añadido. Además, ha recalcado que para conseguir acuerdos “es necesario ser generoso y valiendo, y se tiene que confiar en las mismas posibilidades” y en las del otro lado de la mesa.

Collboni ha explicado que el actual es un “momento importante en la vida política” para que, en sus palabras, Cataluña y España continúen avanzando. “Tenemos ante nosotros una oportunidad histórica de mirar adelante con esperanza, sin resentimientos, en favor de la convivencia y el reencuentro. Sin convivencia no hay progreso”, ha añadido.
El gobierno español aboga por la colaboración públicopublica
En el mismo acto también ha intervenido el ministro español de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, que se ha inventado un nuevo tipo de colaboración, la públicopública, que no es nada más que la colaboración entre administraciones. En su intervención, ha dicho que este nuevo tipo de colaboración es “fundamental” para hacer frente a los desafíos geopolíticos actuales. En este sentido, Gómez ha añadido que también son claves el liderazgo de España en el marco europeo, y ha puesto como ejemplo la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE).