La Generalitat de Cataluña ha denunciado que Àpunt e iB3, las cadenas públicas del País Valenciano y las Islas Baleares, han vetado un anuncio para defender el catalán. Según han explicado fuentes del Gobierno catalán a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), las dos televisiones han rechazado difundir la campaña protagonizada por Queta y pensada especialmente para la verbena de San Juan por “temor” a las represalias que puedan tomar PP y Vox, que han pactado en los dos territorios para repartirse el gobierno y el Parlamento. El ejecutivo de Pere Aragonès ve “miedo en las dos televisiones a emitir un anuncio que defiende el catalán” por el ascenso de la extrema derecha.

El Gobierno ha puesto en marcha una versión actualizada de la campaña que protagoniza la Queta para defender el catalán. El anuncio alerta del peligro que corre el catalán si queda en manos de partidos y dirigentes que lo ven como un problema y se acaba con la conocida cita de Ovidi Montllor, que dice que “hay gente a quien no le gusta que se hable, se escriba o se piense en catalán. Es la misma gente a quien no le gusta que se hable, se escriba o se piense. 24 de junio defendemos nuestra lengua”.

Àpunt se niega a emitir el anuncio por motivos electorales
Fuentes del Gobierno han relatado que ofrecieron la campaña en TV3, Àpunt e iB3, pero que solo la televisión pública catalana lo ha emitido. La cadena balear ni siquiera ha querido responder al ofrecimiento de la Generalitat. En el caso de Àpunt, hubo un primer contacto, pero la televisión valenciana respondió que no tenían espacio para emitir el anuncio estos días. El Gobierno catalán insistió para intentar que al menos lo emitiera el día de San Juan y, en un segundo correo, Àpunt confesó el verdadero motivo del rechazo. Consideran que es “publicidad política y que no se puede emitir en precampaña electoral”.
Aragonés y Erra reclaman proteger el catalán del PP y Vox
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reclamado un frente común para «fortalecer la lengua y la cultura catalana» ante el ascenso del nacionalismo español y la extrema derecha en los Países Catalanes. «Las primeras decisiones de los nuevos gobiernos muestran un claro mensaje de hostilidad hacia la cultura y la lengua que compartimos”, ha dicho en el acto institucional por la Diada de San Juan. Por su parte, la presidenta del Parlamento, Anna Erra, también ha advertido que la lengua catalana está amenazada y ha alargado la mano al País Valenciano, las Islas Baleares y la Cataluña del Norte para «salvaguardar los derechos lingüísticos».