Cataluña volvió a tener este 2023 una presencia destacada en los medios de comunicación internacionales. Diez de las cabeceras periodísticas más destacadas del planeta publicaron el año pasado 427 artículos en los que se mencionaba a Cataluña, bien como sujeto principal de la información o bien en una mención. Esta cifra supone multiplicar casi por cuatro los datos registrados en 2022, cuando el número de menciones fue de 117.
Los datos sobre el eco mediático catalán en el ámbito internacional los ha hecho públicos este viernes el consorcio de composición publicoprivada Diplocat, en un ejercicio que hace desde el año 2019. Aquel año hubo 584 artículos en los que se mencionaba a Cataluña, cifra que un año más tarde casi se duplicó, hasta los 1.021 artículos, a raíz de las consecuencias del 1-O y la covid. Los años siguientes la presencia catalana en los medios internacionales bajó, con 266 artículos el 2021 y los 117 ya mencionados del 2022.
Según los mismos responsables de este estudio, el aumento de este año es consecuencia de la amnistía y del papel clave que los partidos catalanes han acabado jugando en el resultado de las elecciones españolas. La coyuntura política, pues, ha vuelto a poner a Cataluña en primera línea de la actualidad global. Hay que recordar que el Diplocat recoge la presencia del país en diarios como ‘The Washington Post’ y ‘The New York Times’ de los Estados Unidos, ‘The Guardian’ y ‘The Daily Telegraph’ del Reino Unido, ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ y ‘Süddeutsche Zeitung’ de Alemania, ‘Corriere della Sera’ y ‘La Reppublica’ de Italia y ‘Le Figaro’ y ‘Le Monde’ de Francia.
Las elecciones españolas, el momento con más impacto
Si entramos en detalle, el estudio indica que el 31% de las noticias se han recogido en los dos diarios alemanes, especialmente en el ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’, que concentra el 20,3% de todas las noticias del 2023. La lista la completan Francia (24%), Italia (19%), Gran Bretaña (17%) y los EE. UU. (9%). Los temas políticos suponen el mayor volumen informativo (46%) sobre Cataluña. El mayor impacto informativo del año es por las elecciones españolas que tuvieron lugar el 23 de julio (21%) y el posterior escenario de pactos y el apoyo de Junts y Esquerra a Pedro Sánchez (18%).