La segunda ronda de conversaciones de paz se ha saldado con el acuerdo entre Rusia y Ucrania de un nuevo intercambio de prisioneros. Tras el primer intento fallido de conversaciones en Estambul para intentar llegar a una tregua y al día siguiente de un ataque sorpresa ordenado por Volodímir Zelenski, la delegación ucraniana enviada hasta Turquía ha confirmado esta misma tarde que los dos bandos del conflicto han acordado que el nuevo intercambio de prisioneros se centrará en las personas más jóvenes y las más gravemente heridas. A la salida de la reunión, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha asegurado a la salida del palacio Çiragan -donde se ha producido el encuentro- que Ucrania ha acordado el retorno de 6.000 cuerpos de soldados muertos en el campo de batalla además del intercambio de prisioneros.

El encuentro ha durado poco menos de dos horas y, según indican, no se ha hecho ningún avance para lograr un alto el fuego, ni temporal ni definitivo. Aun así, ambos bandos se han lanzado acusaciones cruzadas respecto a la voluntad de poner fin a la cruenta guerra que comenzó hace más de tres años. Por un lado, según argumentan, la delegación ucraniana habría propuesto una detención permanente de los ataques entre Moscú y Kiev, pero los enviados de Putin a Estambul lo habrían desestimado. En cambio, la delegación rusa habría puesto sobre la mesa una tregua de entre dos y tres días en determinadas zonas para retirar cadáveres de combatientes. De momento, no ha trascendido la respuesta ucraniana a la propuesta del Kremlin. Teniendo en cuenta que la guerra entre ambos países continúa en marcha, los negociadores de Zelenski también han explicado que han propuesto una nueva ronda de negociaciones con Rusia antes de que termine junio, aunque de momento no se ha confirmado que se vuelva a producir una escena como la de esta tarde en Estambul.

En una foto de archivo, una casa destruida por un ataque ruso con drones en Zaporiyia, Ucrania / Europa Press / Dmytro Smolienko
En una foto de archivo, una casa destruida por un ataque ruso con drones en Zaporiyia, Ucrania / Europa Press / Dmytro Smolienko

Turquía quiere volver a acoger la cumbre de paz

Aunque todavía no es seguro que se reproduzcan las conversaciones de paz antes de que termine el mes de junio, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha dejado claro que le encantaría volver a acoger estas conversaciones y que participaran, personalmente, los máximos dirigentes de los dos bandos, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. De hecho, en este sentido, Erdogan también ha invitado a sentarse en la mesa de negociación al presidente estadounidense, Donald Trump. De momento, sin embargo, estas nuevas conversaciones de paz continúan en el aire.

Comparte

Icona de pantalla completa