Donald Trump y Volodímir Zelenski van camino de hacer las paces después de su sonado enfrentamiento en el Despacho Oval de la Casa Blanca. El presidente de los Estados Unidos ha querido reducir la tensión con su homólogo ucraniano tras la reprimenda pública y una vez recibida una carta donde el líder europeo manifiesta su voluntad de «corregir» las relaciones con EE. UU., reconociendo su «fuerte liderazgo» en las negociaciones de paz con Rusia.
En un discurso de casi dos horas este martes por la noche ante el congreso estadounidense, Trump explicó que tiene «fuertes señales» de que el presidente ruso, Vladímir Putin, está «preparado para la paz» tras mantener «conversaciones serias» con el Kremlin este martes. «¿No sería maravilloso?», se preguntó, subrayando que aprecia los acercamientos de Zelenski. Por su parte, el presidente ucraniano se ha abierto a firmar un acuerdo sobre los minerales de su país con EE. UU. sin garantías de seguridad y a «una tregua» aérea y marítima con Rusia con el objetivo de lograr «una paz duradera».
Ante el Congreso de EE. UU., Trump también se refirió a la alianza transatlántica, volviendo a criticar el gasto europeo en defensa, pero asegurando que se lleva «muy bien» con los europeos y que están «pasando cosas buenas» últimamente. Estos comentarios del republicano llegan horas después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya anunciado un plan para rearmar Europa con la puesta en marcha de préstamos por 150.000 millones de euros y otras medidas encaminadas a movilizar cerca de 800.000 millones de euros en la defensa del Viejo Continente.
“Europa ha gastado más dinero en gas y petróleo ruso que en la defensa de Ucrania”, recriminó Trump. Según él, EE. UU. ha gastado unos 350.000 millones de dólares, y los europeos solo 100.000 millones. “Es como quitarle un caramelo a un bebé”, dijo para defender que las contribuciones europeas a la seguridad de Ucrania sean “iguales” que las de Washington.
Una diferencia de más de 15.000 millones
Es importante recordar que -según los datos del Kiel Institute- Europa ha dado más apoyo a Ucrania que los Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala del 2022. Esta organización que sigue las contribuciones de los gobiernos asegura que EE. UU. ha destinado ayudas por valor de unos 114.000 millones de euros, mientras que Europa ha concedido más de 132.000 millones de euros.