Parece que pronto no habrá que tener 18 años para sacarse el carné de conducir. La Unión Europea ha dado un paso más para que los jóvenes de 17 años se puedan poner al volante, tanto de coche como de camión, siempre que la persona vaya acompañada de un adulto con más experiencia. La propuesta ha sido aprobada este miércoles por la Eurocámara. Fue lanzada por la misma Unión Europea en marzo del 2023.
De momento, la UE todavía tiene que iniciar las negociaciones con cada uno de los estados miembros. Sobre la mesa hay varios aspectos a tratar, entre los que destacan la revisión de las normas para sacarse el carnet de conducir y el intercambio transfronterizo de información sobre las infracciones de tráfico relacionadas con la seguridad viaria.
Normativa más estricta por los noveles
Uno de los elementos que se quiere implantar es endurecer la normativa para los conductores más noveles, durante los dos primeros años después de sacarse el permiso. También se plantea que sea un requisito obligatorio que la persona que acompañe el joven de 17 años tenga al menos 25 años y cinco años de experiencia. Hasta que los adolescentes cumplan los 18, no podrán ir solos en un vehículo.

Además, la nueva norma prevé que los jóvenes de 17 años no puedan conducir después de beber alcohol, rebajando de este modo la tasa alcohólica a 0. Además de castigar el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante, el texto sancionará aparcar de forma imprudente, ignorar la distancia de seguridad, hacer caso omiso de las líneas continuas y los carriles de emergencia, avanzar de forma peligrosa y conducir en dirección contraria.
Falta de conductores profesionales
Según la comisaria de Transporte europea, Adina Valean, la medida busca hacer más atractivo el sector del transporte entre los jóvenes en un momento de falta de conductores profesionales.
Europa ha planteado también que en un futuro el carné de conducir sea digital. De esta forma, la renovación del permiso será más rápida. También se busca un intercambio de información más fluido entre los 27 países miembros, por ejemplo, para la persecución de infracciones de tráfico.