Israel ha aprobado este viernes la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, que se sumará así a la asistencia librada desde hace varias semanas a través del paso de Rafah, a la frontera entre Egipto y el enclave palestino. Según las informaciones recogidas por la emisora pública israelí, Kan, los camiones serán sometidos a inspección al lado israelí del paso, y después pasarán a un complejo ubicado en unos 70 metros de la frontera, donde descargarán los bienes antes de volver a territorio de Israel.
De este modo, los camiones podrán pasar desde Egipto hasta el paso de Kerem Shalom, cruzando territorio israelí, una decisión que ya ha estado criticada por algunos ministros, entre ellos el titular de la cartera de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir. Además, el líder del partido opositor Yisrael Beitenu, Avigdor Lieberman, ha hablado de un voto «vergonzoso» y ha señalado que «se trata de una quiebra moral, política y de seguridad». Lieberman ha recordado que el paso fue atacado por los «monstruos humanos» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre.
Actualmente, el paso fronterizo de Rafah es el único abierto para introducir ayuda humanitaria en Gaza. Así mismo, los ciudadanos extranjeros que se encuentran en la zona tienen la posibilidad de abandonar Gaza a través de este cruce, a pesar de los llamamientos internacionales para la apertura de los pasos de Erez y Kerem Shalom, a la frontera entre Israel y la Franja, para incrementar y facilitar la entrega de ayuda. El de Rafah abrió las puertas el 21 de octubre para una primera entrega de ayuda, si bien la comunidad internacional ha lamentado muchas veces que las restricciones de Israel provocan que la asistencia librada sea insuficiente y esté sometida a numerosos problemas y restricciones de cara a la distribución entre la población palestina afectada por esta grave crisis humanitaria.

Satisfacción de los Estados Unidos, que discute con Israel una transición de la guerra
El Gobierno de los Estados Unidos ha aplaudido el que considera un paso «significativo» por parte de Israel, que el presidente Joe Biden ya trató en las últimas llamadas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como ha recordado en un comunicado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, de visita a la zona precisamente. «Los Estados Unidos siguen comprometidos con la ampliación y el mantenimiento del flujo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza», por lo cual espera que la apertura de Kerem Shalim permita «aliviar la congestión» que hay actualmente al paso de Rafah. Sullivan ha subrayado que la ayuda tiene que entrar de manera “urgente”.
Jake Sullivan ha discutido con el gabinete de guerra de Israel una próxima transición hacia una nueva fase del conflicto en Gaza centrada en «la eliminación selectiva» de la cúpula del movimiento islamista palestino Hamás. «Ahora mismo estamos en medio de una fase de alta intensidad, caracterizada por bombardeos e incursiones por tierra en el norte y en el sur de Gaza, pero tendrá lugar una transición a una próxima fase dirigida a la cúpula (de Hamás), más centrada en el uso de datos de Inteligencia», ha explicado Sullivan este viernes durante una comparecencia a la Embajada de los Estados Unidos en Jerusalén.
Por otro lado, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha ido más allá y ha pedido en persona a Sullivan, que obligue Israel que pacte un alto el fuego inmediato en la guerra en Gaza y que garantice el cese de los ataques del Ejército y los colonos contra la población de Cisjordania. Todo y esta petición, los Estados Unidos han insistido que dejarán en manos de Israel los tiempos de la operación militar en Gaza, a quien han concedido su pleno apoyo aunque han reiterado la necesidad de minimizar los muertos entre la población civil palestina.

Ataque desde Gaza en Jerusalén 70 días después
El Ejército de Israel ha declarado este viernes en Jerusalén la primera alerta por cohetes de las milicias palestinas en Gaza desde el 16 de octubre durante los primeros días de la guerra con Hamás. «Después de 70 días de constantes lanzamientos de cohetes contra todo el país, suenan las sirenas en Jerusalén, cuando llega el Xabat», el descanso preceptivo de los judíos, ha hecho saber el Ejército israelí a la cuenta de la red social X. De momento no se tiene constancia de daños en estos ataques, que ya se han atribuido las brigadas Ezzeldín al-Qassam, el brazo armado de Hamás, según un comunicado recogido por el ‘Times of Israel’.