Los Estados Unidos han vetado una resolución presentada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir un alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, invocara el artículo 99 de la Carta Magna del organismo, una medida no adoptada desde hacía décadas, la cual advierte sobre posibles amenazas a la paz mundial; y advirtiera que la situación en Gaza es «simplemente insostenible» y que su pueblo «se aboca al abismo» porque hay un «elevado riesgo» que colapse la ayuda humanitaria.

En concreto, 13 países han votado a favor del texto presentado por Emiratos Árabes Unidos, mientras que uno ha votado en contra, los Estados Unidos, que tiene derecho de veto para ser miembro permanente del Consejo. Por su parte, el Reino Unido se ha abstenido. Es la segunda vez que los Estados Unidos vetan un alto el fuego en la Franja, ya lo hizo el 18 de octubre, y se alinea con Israel desde que empezó la guerra en Gaza. El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ya tiene registradas casi 17.500 víctimas mortales a consecuencia de la ofensiva militar lanzada hace dos meses por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino.

La resolución exprés «profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza y el sufrimiento de la población civil palestina» y pide que «las poblaciones civiles palestina e israelí sean protegidas en conformidad con el Derecho Humanitario». En este sentido, «exige un alto el fuego humanitario inmediato; «reitera su petición que todas las partes cumplan las obligaciones que los incumben en virtud del Derecho Internacional» y pide «la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como que se garantice el acceso humanitario a toda la Franja de Gaza.

El presidente Biden en una reunión con el primer ministro israelí Binyamín Netanyahu / EP
El presidente Biden en una reunión con el primer ministro israelí Binyamín Netanyahu / EP

Las razones que expone los Estados Unidos para defender su decisión

El embajador adjunto de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, ha justificado después de la votación que no han apoyado a la resolución «porque se haga realidad un alto el fuego insostenible que solo sembrará la semilla de las guerras siguientes». «No podemos entender porque los actores que han presentado la resolución no han querido incluir lenguaje condenando el horrible atentado terrorista de Hamás contra Israel, que ha causado la muerte de más de 1.200 personas», ha destacado, añadiendo que tampoco condena la violencia sexual llevada a cabo por el grupo islamista.

En este sentido, ha instado a investigar estos hechos delictivos sexuales. «La resolución tampoco pide una vuelta de las pausas humanitarias para permitir el aumento de la ayuda y la liberación de rehenes. Esta fórmula ha funcionado», ha asegurado. «Este texto tampoco reconoció que Israel tiene derecho a defenderse. Si alguno de nuestros propios países fuera atacado de este modo, todos esperaríamos que este Consejo reafirmara nuestro derecho a proteger nuestros ciudadanos», ha sentenciado.

«Un punto de inflexión en la Historia»

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha celebrado que los Estados Unidos hayan estado a su lado. «Una pequeña luz ha rechazado mucha oscuridad», ha indicado, añadiendo que «un alto el fuego solo es posible con el retorno a casa de todos los rehenes y la destrucción de Hamás».»Es chocante que cuando Hamás está lanzando cohetes contra Gush Dan desde lugares poblados en el sur de Gaza, la ONU esté ocupada con un debate desconectado (de la realidad) sobre una resolución que está al lado equivocado y ni siquiera condena Hamás», ha sentenciado, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riad Mansur, ha afirmado que es «un punto de inflexión en la Historia». «Es más que lamentable: es un desastre que el Consejo de Seguridad nuevamente no pudiera estar a la altura de este momento, cumpliendo las claras responsabilidades«, ha subrayado. Mansur ha resaltado que después de «dos meses de masacres» llevadas a cabo por Israel «se los está dando más tiempo a los criminales de guerra para continuar cometiendo sus crímenes». «Los asesinos no tienen ningún respeto por la vida palestina, desde la cuna hasta la sepultura», ha argüido. «Este es un día nefasto para el Consejo de Seguridad. Rechazamos este resultado y continuaremos recurriendo a todas las vías legítimas para parar estas atrocidades», ha aseverado, añadiendo que «cada día que pasa prevalece la barbarie».

Más noticias
Notícia: La CUP hace autocrítica por la «poca conexión entre militancia y estructura nacional»
Comparte
El documento de debate del 'Proceso de Garbí' propone rehacer la estructura interna
Notícia: Un hombre acaba herido y detenido en un tiroteo con los Mossos
Comparte
El incidente se ha producido cuando el cuerpo de policía catalán se ha presentado en un domicilio del Bisbal de l'Empordà, donde se había producido un incidente
Notícia: Bruselas cifra en 132 millones la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego
Comparte
La Comisión Europea señala en un informe que para hacer esta estimación se han cogido de referencia los cálculos hechos el 2015 por el gaélico
Notícia: Humor y autoparodia de los Mossos en dos exitosas cuentas de X i Instagram
Comparte
Las tres agentes que gestionan una exitosa cuenta en las redes explican cómo llevan la autoparodia de la policía catalana con su 'becario'

Comparte

Icona de pantalla completa