A la expectación de la ofensiva terrestre de Israel en Gaza y ante la creciente crisis humanitaria fruto de las dificultades de acceso de suministros en la Franja, los líderes de los 27 estados miembro de la Unión Europea negocian un alto el fuego para garantizar la llegada de ayuda humanitaria. En este encuentro que tendrá lugar este jueves, los líderes intentarán superar las divisiones mostradas desde el inicio del conflicto para efectuar esta tregua. El término que usarán para negociar es, tal como ya propuso el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, «pausa humanitaria», puesto que considera un término más adecuado para usar en un momento de mucha crispación diplomática: «Es una discusión dura. No será fácil, pero creo que podemos llegar a un acuerdo», apuntan fuentes comunitarias a la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
Estas mismas fuentes apuntan que confían a ponerse de acuerdo en el objetivo y centrarse en la manera de conseguirlo: «El que esperamos de las conclusiones es que haya un claro apoyo al principio que la ayuda humanitaria tiene que llegar a quienes la necesitan. La manera de conseguirlo es una cuestión que todavía estamos negociando», señalan. También admiten que el término «pausa humanitaria» no es plato de buen gusto por todos los países, como por ejemplo Alemania que prefiere negociar «ventanas humanitarias» en lugar de pausas.

Condena a Hamás
El que sí que se espera que aparezca a las conclusiones del encuentro es una condena a «el ataque terrorista» de Hamás y que los 27 insistan en el derecho de Israel a defenderse respecto al derecho internacional, especialmente el humanitario. Dos ideas que ya han quedado reflejadas en la declaración conjunta que hicieron el pasado 15 de octubre. En el debate sobre el conflicto vigente en el Próximo Oriente también se prevé poner sobre la mesa como mejorar la situación humanitaria de la Franja, más allá de la ciudad asediada bajo bombas, y como impulsar un proceso de paz que perdure.