La Unión Europea enviará un nuevo paquete de ayuda para Ucrania por valor de 3.500 millones de euros, un nuevo paquete que será el tercer pago de subvenciones y préstamos enmarcados dentro del ‘Mecanismo para Ucrania’ que Bruselas aprobó en marzo de 2024 y que prevé que el régimen de Kiev acabe recibiendo hasta 50.000 millones de euros en 2027. En un comunicado del ejecutivo comunitario recogido por la ACN se indica que «el Consejo ha concluido hoy que Ucrania ha cumplido las condiciones necesarias establecidas en el ‘Plan Ucrania’ para recibir un tercer desembolso del ‘Mecanismo para Ucrania’».

Este nuevo paquete de ayuda por parte de Europa hacia Ucrania llega después de que el gobierno de Zelenski haya aprobado una serie de reformas fomentar y aumentar el uso de las energías renovables, aumentar la autonomía del regulador energético, simplificar los procesos en las fronteras tal como marcan las normas comunitarias o adoptar una estrategia para la agricultura y el desarrollo global. El ejecutivo comunitario ha querido recordar que este ‘Plan Ucrania’ marca las intenciones de Kiev en materia de recuperación, reconstrucción y modernización del país y programa las reformas necesarias por parte del ex país soviético para adherirse a la Unión Europea en los próximos cuatro años.

Los ministros de Exteriores se reúnen en Bruselas con el debate del envío de armas sobre la mesa

Este nuevo paquete de ayuda hacia el régimen de Kiev llega en medio de un gran debate en el seno de la Unión Europea sobre la escalada del envío de armas hacia el país ucraniano. Este lunes se producirá una reunión de ministros de Exteriores de los países europeos en la cual se debatirá el nuevo plan de apoyo militar a Ucrania. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, propone que la UE dé luz verde a este nuevo plan de apoyo por valor de 40.000 millones de euros destinados al entrenamiento de tropas y entrega de material militar.

Cuando ha llegado a la reunión la jefa de la diplomacia europea ha criticado la postura de Vladímir Putin y las condiciones que el presidente ruso ha puesto sobre la mesa para negociar la paz en Ucrania. Kallas ha asegurado que estas condiciones “evidencian” el rechazo de Putin para llegar a una paz y que son “todos sus objetivos últimos” por los cuales inició la invasión de Ucrania.

Comparte

Icona de pantalla completa