El equipo de gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, ha dado luz verde al acuerdo de paz para la Franja de Gaza articulado desde el despacho oval de la Casa Blanca. Los primeros pasos del alto el fuego diseñado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacen referencia a la liberación de los rehenes que aún continúan en manos de Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ahora hace dos años, y a la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino. Dos primeros pasos que ha ratificado el gobierno de Netanyahu: «El gobierno ha aprobado ahora el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», ha anunciado la oficina de Netanyahu en una breve publicación en las redes sociales.

La votación del gabinete se ha retrasado casi tres horas debido a las discrepancias internas del ministro de seguridad nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, con el resto del equipo de gobierno sobre la liberación de presos palestinos convictos durante una reunión previa con altos mandos de la Inteligencia israelí. De hecho, el ministro ultraderechista ya había dejado claro horas antes de la votación que no estaba dispuesto a aceptar las condiciones de paz de los Estados Unidos porque liberar «miles de terroristas» era un precio «insoportable de pagar»: «En las conversaciones que he mantenido con el primer ministro en los últimos días, le dejé claro que bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás continúe gobernando en Gaza. Esto es una clara línea roja. El primer ministro se ha comprometido conmigo a que así sea«, ha indicado.

Manifestantes contra Netanyahu por el asesinato de periodistas / EP
Manifestantes contra Netanyahu por el asesinato de periodistas / EP Jorge Gil / Europa Press

La entrada en vigor del alto el fuego

El portavoz del ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian, asegura que, una vez aprobado y ratificado el acuerdo de paz, el alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor en las próximas veinticuatro horas y, una vez efectuado, se producirá el intercambio de rehenes. En concreto, el plan de paz diseñado desde la Casa Blanca incluye la entrega de los 20 rehenes que continúan vivos, así como de otros 28 cuerpos de secuestrados. A cambio, las autoridades israelíes liberarán 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y más de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo menores.

Comparte

Icona de pantalla completa