La paz, al menos parcial, entre Ucrania y Rusia se extiende al Mar Negro. La Casa Blanca ha emitido un comunicado en el que señalan que las dos partes de la guerra se han comprometido a «garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de barcos comerciales con fines militares en el Mar Negro», una paz sobre el mar que extiende la rubricada entre el régimen de Kiev y el Kremlin la semana pasada y en la que se acordaba detener los ataques contra las infraestructuras energéticas de los combatientes durante 30 días e intercambiar prisioneros de guerra. Este acuerdo llega después de que las partes se hayan sentado a negociar en Riad (Arabia Saudita) durante tres días -bajo la mediación de Estados Unidos-, unas negociaciones en las que los gobiernos de Rusia y Ucrania se instan a reducir las hostilidades y poder reactivar las exportaciones a través del Mar Negro, una vía marítima que había quedado inoperativa por el conflicto armado en el este de Europa. Este acuerdo de paz en el Mar Negro hace que el pacto para la exportación de cereales que se firmó en 2022 y el cual la escalada bélica del Kremlin dejó en papel mojado.

Por su parte, la Casa Blanca asegura que «continuarán trabajando para lograr una paz duradera» en Ucrania y que continuarán «facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una resolución pacífica, en línea con los acuerdos hechos en Riad».

30 días sin ataques a infraestructuras energéticas

Trump y Putin llegaron a un acuerdo el pasado 18 de marzo para obtener un alto el fuego. El líder americano y el ruso acordaron detener durante 30 días los ataques sobre infraestructuras energéticas ucranianas. No es la única cuestión que los líderes de los dos bloques mundiales acordaron, ya que también se comprometieron a realizar un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. En este aspecto, además, Putin se comprometió a “garantizar la vida y el trato digno” a los soldados ucranianos que, según el presidente ruso, han quedado atrapados en el frente de Kursk.

Un soldado ucraniano custodia un hospital infantil de Kiev bombardeado por Rusia / Europa Press/Contacto/Yuliia Ovsiannikova

Comparte

Icona de pantalla completa