El último capítulo de la guerra en Ucrania ha venido acompañado de un toque de atención por parte de los líderes europeos a Donald Trump. Después de que el presidente de los Estados Unidos anunciara este sábado que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo viernes 15 de agosto en Alaska y advirtiera que Kíiv tendrá que «ceder territorios» para llegar a un acuerdo, varios altos cargos del 27 han firmado un comunicado remarcando que «el camino hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania«.
La misiva cuenta entre sus firmantes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer; Polonia, Donald Tusk, e Italia, Georgia Meloni. También la suscriben los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Finlandia, Alexander Stubb, así como el canciller de Alemania, Friedrich Merz. En el comunicado se celebran los intentos de Trump de detener la agresión rusa en Ucrania, pero se alerta que la solución al conflicto debe pasar por proteger «los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa». Esto incluye la garantía de la soberanía ucraniana sobre todo su territorio y la libertad del país para decidir su futuro. «Las fronteras internacionales no se pueden cambiar por la fuerza», afirman.
Los líderes europeos recuerdan que la invasión rusa de Ucrania no fue provocada ni legal y que es una violación «flagrante» del derecho internacional. También que los países europeos apoyarán a los ucranianos y continuarán trabajando tanto con los EE.UU. como con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para lograr la paz.
Una soberanía impuesta que nunca reconocerán
Es importante recordar que el líder ucraniano ya respondió este sábado a las afirmaciones de Trump. Lo hizo a través de un mensaje de vídeo publicado en las redes sociales donde advertía que su país nunca reconocerá la soberanía rusa de los territorios ocupados. “La respuesta a la cuestión territorial ya se encuentra en la Constitución de Ucrania. Nadie nos podrá apartar de eso y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante”, remarcaba.