El género de los documentales cobra protagonismo este mes de mayo en el DocsBarcelona. Entre los días 8 y 18 de mayo, varios espacios culturales de la ciudad condal se convierten en el escenario de las proyecciones que participan en este evento. 3Cat tendrá presencia en el festival internacional con siete documentales, entre los cuales destacan dos grandes producciones que cuentan historias muy interesantes.
‘Tiempo muerto’, una mirada directa a la desaparición del jugador Charles Thomas
La cadena pública catalana participa en la 28ª edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsBarcelona con siete documentales coproducidos o con participación de 3Cat. Entre ellos, destaca Tiempo muerto, un documental que centra la mirada en la historia del mítico exjugador del Barça de baloncesto, Charles Thomas. De un día para otro, desapareció sin avisar y con un rastro de rumores a sus espaldas. Bajo la dirección de Fèlix Colomer, este proyecto revisa su historia y los secretos más desconocidos cuarenta años después.

La trayectoria del restaurante Disfrutar, coronado como el mejor del mundo
Otra de las grandes producciones que presenta 3Cat en el DocsBarcelona es Plat en blanc, el documental sobre la historia del restaurante Disfrutar. Elegido como el mejor restaurante del mundo, la historia de los chefs catalanes Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch va más allá de los premios. Los tres, en el año 2011, se encontraron sin trabajo después de que El Bulli cerrara sus puertas. El filme, dirigido por Alan Fàbregas y Ramon Pardina, revisita las claves de su gloria. Este miércoles 14 de mayo se estrena en el cine Phenomena y en TV3 y la plataforma 3Cat se podrá ver el próximo martes 20 de mayo.

Más coproducciones de 3Cat en el festival
Estas no son las únicas coproducciones de la cadena catalana. Hay cuatro proyectos más que cuentan con el apoyo de 3Cat: Miralles, de Maria Mauti, sobre el arquitecto Enric Miralles, Alexina B. Vides en composició, de Alexis Borràs, La fibra sensible, de la directora Isabel Andrés Portí, que muestra una investigación en profundidad sobre el negocio del amianto, y Mares, de Ariadna Seuba, que reflexiona sobre las maternidades tardías. Todo ello, un nuevo ejemplo de la apuesta de la cadena por el género de los documentales.