Esta semana, el pleno del Parlamento debatirá una moción de Junts per Catalunya que, entre otras cosas, cuestiona el cambio de marcas impulsado por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Es decir, 3Cat y 3CatInfo, unos nombres que los trabajadores quieren someter a consulta. Concretamente, la moción del principal grupo de la oposición insta a la cámara a manifestar “la preocupación por la insistencia de la CCMA en sustituir las marcas de TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació por una única marca llamada 3Cat”. Ante el debate inminente, que se celebrará el jueves a partir de las 16 horas, fuentes del 3Cat recuerdan que el despliegue de marcas que se está haciendo en la Corporación bebe del acuerdo que firmaron Junts, ERC y el PSC en el año 2022. En este sentido, recuerdan que el documento firmado por los tres grupos parlamentarios contemplaba la necesidad de tener “una visión integrada de la producción y explotación de los contenidos que garanticen las misiones de servicio público de los medios de la CCMA, tanto en el campo informativo como en el divulgativo y de entretenimiento”. “Una apuesta que integre todos los soportes con una visión transmedia y multiplataforma”, resumía el documento.
Asimismo, según recuerdan las mismas fuentes, los tres grupos parlamentarios defendieron entonces que los diferentes servicios de la redacción de contenidos informativos de actualidad de TV3 y Catalunya Ràdio “deben confluir en una sola estructura organizativa para mejorar en eficiencia”. “En camino a la convergencia y los multiformatos, ya no tiene sentido mantener estructuras separadas”, exponían, y dejaban claro que esta confluencia “comportará necesariamente la integración de los medios y pensar en clave digital, siendo el contenido audiovisual el centro del proyecto de la CCMA”. Finalmente, propusieron que la CCMA evolucione el posicionamiento y arquitectura digital de su plataforma actual de contenidos (TV3 a la carta) e impulse la construcción de una plataforma OTT en la que tengan cabida todos los contenidos audiovisuales en catalán, tanto los propios de la CCMA o sobre los que tenga derechos. Una petición que ya es una realidad con la plataforma 3Cat.
Una comisión de control extraordinaria
A parte de la preocupación por las marcas, Junts per Catalunya pedirá a la cámara catalana que inste al ejecutivo de Salvador Illa a asegurar que el mandato del Contrato Programa con la CCMA “cumpla los objetivos fijados en cuanto a la promoción de la lengua, la calidad de los contenidos y la pluralidad”. Aparte de estas dos peticiones, la formación de Carles Puigdemont reclamará la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Control de la Actuación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que cuente con la presencia de todos los miembros del Consejo de Gobierno, para “debatir la situación creada por las decisiones tomadas por la presidenta de la CCMA, Rosa Romà.

Junts: “TV3 es la punta del iceberg de la estrategia de desnacionalización del PSC”
Esta moción llega después de que en el pleno anterior al debate de política general, Junts per Catalunya fijara su posición sobre la situación de los medios públicos. De hecho, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, defendió que “TV3, Catalunya Ràdio, el 3/24, Catalunya Informació” son “marcas sólidas” y “pilares fundamentales de la construcción nacional de la Cataluña contemporánea, herramientas clave para la preservación de nuestra identidad nacional y de nuestra lengua”. Asimismo, en la sesión de control al Gobierno, denunció que TV3 es la “punta del iceberg” de la estrategia de “desnacionalización” del PSC. Para Junts, se han cruzado “todas las líneas rojas”, y ven en riesgo el modelo de medios públicos.
La moción que se debatirá este jueves es el siguiente paso a la interpelación que hizo el diputado de Junts Agustí Colomines al consejero de la presidencia, Albert Dalmau, en ese mismo pleno. En el cara a cara, el diputado de Junts reprochó al ejecutivo socialista la “desnacionalización” de TV3 y cargó contra Romà por querer “desconstruir cuarenta años de historia, primero con el cambio de nombre; un cambio aparentemente menor, pero cargado de simbolismo”. Después de reprocharle la falta de contenidos, aseguró que lo único que ha hecho Romà es “crear un conflicto” y, además, según él, “sin tener potestad, porque la potestad, en todo caso, es del Parlamento de Cataluña”.