La Marató de 3Cat se centrará, este 2025, en el cáncer. Esta será la quinta vez que recauden dinero para esta enfermedad, pero desde la cadena han dejado claro que la elección está más que justificada porque todavía hay mucha lucha que hacer contra un problema de salud que nos afecta a todos más directa o indirectamente. El titular es impactante: 1 de cada dos hombres sufrirá cáncer en su vida, mientras que 1 de cada tres mujeres también lo acabará haciendo. Cada media hora muere una persona de cáncer, lo que explica el deseo de dedicar aún más esfuerzos y dinero. Sobre todo ahora, que la investigación es más necesaria que nunca porque la comunidad científica pronostica que habrá un incremento en su incidencia. De hecho, se espera que este 2025 haya un 2% más de casos.
Ramon Pellicer estará al frente de la 34ª edición del espacio solidario de TV3, que tendrá más de 17 horas de directo, y esta mañana se han dado todos los detalles de la campaña y la gala que se emitirá el 14 de diciembre. ¿En la radio? Roger Escapa tendrá la compañía de Xantal Llavina, que aportará su testimonio en primera persona desde el Puerto de Tarragona que han elegido como escenario de El Suplement. Este año, por primera vez, algunos fragmentos del programa de Catalunya Ràdio se emitirán por TV3 y estrenarán una emisión simultánea.
¿Otra de las incógnitas que se han resuelto? ¿Cuál es el lema escogido: «Detectémoslo, arreglémoslo«. ¿Y la otra? El vídeo del spot, en el cual se toca la fibra porque vemos el proceso de detección, tratamiento y cura de un paciente de cáncer que tiene el apoyo de su familia. La analogía en la que se basa la campaña publicitaria? Unos píxeles verdes que aparecen en pantalla y limitan la nitidez como metáfora visual de las células cancerosas que proliferan cuando la enfermedad avanza y retroceden cuando se la trata. Desde la primera señal que conduce al tratamiento, hasta la desaparición del último píxel que simboliza llegar a tiempo.

La Marató recaudará dinero para la investigación del cáncer, una de las enfermedades con más enfermos en Cataluña
La Marató ha recaudado 257,5 M€ a lo largo de estos años y ha financiado 1.048 proyectos con la participación de 1.762 equipos y 11.541 investigadoras e investigadores. El objetivo de este año lo han dejado claro, acelerar la detección, el diagnóstico y los tratamientos. La presidenta de 3Cat, Rosa Romà, ha insistido en que es necesario poner énfasis en la sensibilización y concienciación porque es importante evitar, al máximo posible, el cáncer: «Queremos ayudar a mejorar el pronóstico de una de las enfermedades más graves y con más probabilidades de muerte que hay todavía hoy en día«. Este es «un proyecto de país» y ha dado las gracias a todos los que les ayudan a poder crear este programa de solidaridad.
Ha habido una gran evolución en la investigación del cáncer, pero todavía no hay un cáncer pequeño: «Los profesionales de la salud nos dicen que no es solo un tema físico, sino también psicológico, emotivo, económico, social y familiar«, ha lamentado el presidente de La Fundación de La Marató Lluís Bernabé. La presentación ha tenido lugar en la Torre Bellesguard, una obra de Antoni Gaudí que fue una clínica oncológica desde 1944 hasta 1969. Este será el punto de partida de la edición de este año, que la tendrá como primer escenario antes de dar paso a todo lo que suceda en el plató 1 de los estudios de Sant Joan Despí.
Esta mañana, se ha dado voz a dos de los primeros testimonios de este año. El primero, una mujer embarazada enferma de cáncer a quien le detectaron cáncer de mama cuando se encontraba en el segundo trimestre de embarazo. Su madre murió cuando ella era pequeña y no quería que le pasara lo mismo. Después, la historia de una niña que tuvo un tumor cerebral de muy pequeña y ha explicado cómo ha sido su experiencia durante la quimioterapia y la operación después de cinco años enferma.

Así será la emisión de La Marató en la televisión y en la radio
En televisión, habrá 17 horas de programa en directo con Ramon Pellicer en directo. Como es habitual, serán muchos los periodistas de la casa que se repartan por el territorio para dar cobertura a alguna de las más de 3.000 actividades que hay preparadas para ese día. Algunos de los nombres que han avanzado? El de Nerea Sanfe, Nuria Solé y Pere Bosch. Además, también tendrán su espacio caras tan conocidas como Helena García Melero, Ariadna Oltra, Xavier Graset, Xavi Coral o Marc Ribas que darán un apoyo al presentador principal.
Siempre genera curiosidad saber qué famosos participarán en este programa. En esta ocasión, algunos de los que compartirán la historia de su cáncer o de lo que han vivido en su entorno más cercano serán estrellas como Julia Otero, Pablo Alborán, Òscar Dalmau, Fina Brunet y Ricky Rubio. Y todo esto, con música en directo como siempre. Este 2025 serán Els Xandalls con Míriam Rigau de vocalista los que amenizarán el día. También habrá actuaciones de cantantes como Rigoberta Bandini, La Mala Rodríguez, Els Catarres y una aparición estelar de El Titó.

Finalmente, también han avanzado algún detalle del disco de La Marató. Esta vez, se pondrá a la venta el 30 de noviembre. Tendrá un CD que se venderá con los diarios, una versión en digital y, como novedad, han creado un USB en edición limitada que se pondrá a la venta a través de la tienda de TV3. Algunos de los nombres de los cantantes que participan? Antonio Orozco, Pablo Alborán, Blaumut, Els Catarres, Ana Torroja, Alfred García o la Gisela.




