3Cat hará las delicias de los nostálgicos de las sitcoms con La casa nostra, una comedia potente, coral y con muy buena pinta que se estrenará en la plataforma el próximo 22 de octubre. ¿La idea? Enganchar a todos aquellos que quieran pasar un buen rato, desconectar y no pensar con capítulos de 25 minutos que harán reír. ¿Y la trama? Pues todo lo que suceda a los dos protagonistas, quienes tendrán que gestionar la convivencia de padres, hijos y amigos bajo un mismo techo. El Món habla con sus directores, dos nombres tan potentes como Dani de la Orden y Oriol Pérez, y los seis actores principales. Han tenido que pasar 24 años desde el estreno de la última gran serie de este tipo en catalán, la icónica Jet lag, y 17 más desde 13 anys i un dia, así que hay muchas ganas.

Marc Rius y Adrian Grösser, los mejores amigos que comparten piso en la nueva sitcom de 3Cat

Marc Rius y Adrian Grösser interpretan a la pareja de mejores amigos que comparten piso en La casa nostra. El primero se pone en la piel de Miqui, el eje central que hace de nexo con las vidas e historias del resto de protagonistas. Se trata de un intento de periodista a quien no le acaba de ir bien la cosa, que se ve con 35 años y sin un trabajo fijo, sin una vivienda y obligado a compartir piso en casa de su padre. Al principio de la serie sufre una ruptura amorosa y el retorno de sus padres al piso, dos hándicaps que tendrá que aprender a gestionar.

Èric, por su parte, es como un hermano para Miqui; un chico muy inocente y torpe que cree mucho en sí mismo, pero a quien no le funciona nada de lo que hace. «Podríamos decir que, de una manera patosa y ridícula, ha aprendido que el modus operandi de su vida debe ser intentar ganarse la vida como emprendedor. Y eso tiene sentido si tenemos en cuenta que los chicos de nuestra edad hemos crecido afectados por una crisis económica tras otra», consideran.

«Ambos ven las carencias del otro y se ridiculizan, pero siempre para intentar hacerse crecer mutuamente. Gustará ver cómo se pelean y se engañan», reconocen. Hijos de una generación que ha crecido pegada a la televisión cada semana para ver las sitcoms de la época, confían en que los telespectadores de 30 años también hagan suya esta. «Es una serie de humor blanco porque es para todos los públicos, no es trash, pero sí que tiene el punto subido necesario, travieso y gamberro«, agregan. De hecho, las bromas que se hacen están muy conectadas al contexto social y vital que vivimos.

Marc Rius i Adrian Grösser són els amics protagonistes de la sèrie - J. N
Marc Rius y Adrian Grösser comparten piso y penas en La casa nostra | J. N

Paula Malia y Betsy Túrnez, la intelectual y la propietaria del bar

Paula Malia y Betsy Túrnez son las chicas protagonistas de esta comedia. El mejor resumen nos lo hacen ellas mismas: «Berta es una superdotada intelectual y Candela, una superdotada sexual«. La intelectual del grupo y la propietaria del bar donde se reúnen siempre acabarán compartiendo el piso de enfrente de Miqui un poco por casualidad, lo que las convierte en una de las parejas más alocadas. Paula interpreta a una chica muy estudiosa que ha vivido en casa de sus padres toda su vida hasta que, a los 35 años, decide que quiere descubrir cómo es el mundo real e independizarse: «Ella sabe hacer una ecuación de segundo grado en un segundo, pero no sabe cocinar una tortilla de patatas y tiene cero habilidades sociales«.

Betsy, en cambio, tiene entre manos un personaje muy diferente: «Candela es la dueña del bar, una tía seca y con muy mala leche que tiene el punto irreverente de decir las cosas tal como raja«. Sería, pues, la típica amiga que dice en voz alta lo que ningún otro del grupo se atreve a decir.

Esta es una sitcom en 2025 con las problemáticas y la manera de hablar actualizadas al momento actual. Además, aplauden que sea muy transversal y para todos los públicos: «Friends estaba orientado a un target de edad muy concreto, pero aquí está muy bien pensado que los personajes son de generaciones diferentes y eso hace que te puedas identificar muy bien con la problemática de cada una de las edades«. Nadie tiene la fórmula del éxito de una serie, pero ambas confían en que La casa nostra triunfe: «Esta es una serie que refleja, a través del humor, nuestro día a día con ingredientes surrealistas e hilarantes que crean la fantasía que te puede ayudar a pasar un buen rato«. También ven como punto a favor que hayan conseguido que haya un montón de cameos: «Puede aparecer cualquiera en esta serie».

Betsy Túrnez i Paula Malia interpreten les noies protagonistes d'aquesta comèdia - J. N
Betsy Túrnez y Paula Malia interpretan a las chicas protagonistas de esta comedia | J. N

Albert Ribalta y Llum Barrera, en la piel de los seniors de La casa nostra

Albert Ribalta y Llum Barrera forman la pareja senior de la serie, en la que harán mucha gracia como los padres del protagonista. Representa que forman un matrimonio separado que no ha terminado muy bien, teniendo en cuenta la cantidad de dardos y bofetadas que se envían sin parar. La historia comienza cuando ambos, cada uno por sus motivos, le piden al hijo poder volver al piso familiar. No estarán muy contentos cuando sepan que tienen que convivir bajo el mismo techo, pero las escenas cómicas que esto generará son uno de los puntos fuertes de la serie.

Pilar es la madre de Miqui, el chico protagonista, y es una señora que ha tenido una vida de ama de casa hasta que se separa de Josep y descubre que quiere vivir la vida y probar todo lo que se le ponga por delante: «Hablamos de una tía muy positiva, gamberra e imprevisible que vive y lo disfruta«. Josep, en cambio, es muy de derechas, muy conservador, un abogado de éxito que viene a ser muy tradicional: «No es un malparido, pero lo parece en la superficie. Lo que tengo claro es que no será el personaje odiado de la serie. De hecho, no habrá ninguno porque todos son empáticos y hay una parte del público que se enganchará con cada uno de nosotros».

Ellos interpretan la voz de la experiencia en un grupo de gente más joven que los hará enloquecer de vez en cuando. El proyecto les ha entusiasmado y creen que gustará mucho: «Dejamos la puerta abierta a una segunda, tercera y décima temporada. Si el cuerpo nos aguanta, dispuestos y encantados porque este es un género muy bueno. La vida da para mucha comedia y, a través de estos personajes, podría alargarse muchos años«.

Llum Barrera i Albert Ribalta són els pares del protagonista - J. N
Llum Barrera y Albert Ribalta, los padres del protagonista, pueden atraer al público más adulto | J. N

Dani de la Orden y Oriol Pérez, «emocionados y acojonados» por la acogida que tendrá La casa nostra

Dani de la Orden y Oriol Pérez están detrás de La casa nostra, una idea que tuvo el flamante director de La casa en flames hace ahora 15 años. En aquel momento, tenía muchas ganas de preparar una sitcom que hablara de cómo es volver a vivir con los padres. La cosa es que TV3 le pidió que la guardara en un cajón para más adelante, ya que preferían que creara la segunda parte de Barcelona, nits d’estiu. Pues ahora ha llegado el momento de sacarla a la luz, un proyecto que obviamente no tiene casi nada que ver con el inicial y que ha tenido una update importante.

¿Y por qué han querido hacerla ahora? Al considerar que «era necesaria» «y mucho«, ya que hasta hace poco no había ninguna serie de comedia en catalán: «Recientemente, se ha estrenado Vintage y Vinagreta. Pero hasta entonces, hacía un montón de años que no teníamos una ficción de humor en catalán y ya ni hablemos de sitcoms«, reflexiona de la Orden. Ambos tienen claro que esta es una serie «para descansar», la típica sitcom de capítulos cortos y personajes arquetipo que son fáciles de entender y no te piden pensar mucho: «Lo mejor que me pueden decir es que estaban de resaca y se han visto la serie un domingo, pues trabajo hecho. Hay cosas que te hacen pensar y, aquí, nosotros pensamos por ti y te dejamos que te relajes».

Ambos son conscientes de que pueden recibir críticas y, de hecho, la ficción aún no se ha estrenado y ya les han reprochado que hayan vuelto a elegir un bar como escenario de reunión de los amigos: «Es necesario que sea así, dime qué haces en tu vida que no sea ir a un bar a tener relaciones sociales». Teniendo en cuenta que este es un subgénero muy potente y aún más explotado, saben que será fácil que comparen La casa nostra con otras sitcoms: «Es muy fácil que la crítica sea comparativa y que digan que esto no es Plats bruts o no es Friends«, dice Pérez. Sea como sea, están entusiasmados y dejan la puerta abierta a escribir «10 o 15 temporadas» más de la serie.

Contentos de la oportunidad de poder recuperar un formato que les apasiona, ahora confían en que la industria audiovisual catalana continúe creciendo. ¿Su deseo? Que puedan hacerse películas de acción o ciencia ficción en catalán: «El futuro es hacer un John Wick catalán en la Diagonal o un film donde se destruya Collserola».

Dani de la Orden i Oriol Pérez són els directors d'aquesta sitcom - J.N
Dani de la Orden y Oriol Pérez son los directores de esta sitcom | J.N

En Cataluña y, especialmente en TV3, se ha creado una tradición de sitcoms que habían abandonado en los últimos años. Tras los grandes éxitos que llegaron a crear dentro de este género, el público catalán conoce muy bien el código de este tipo de serie y está educado en ello. Hace tiempo que no se hace, los capítulos se ven rápidamente y este es un formato que suele funcionar. Todos con los que hemos hablado tienen claro que los guiones están muy bien, que los personajes están muy bien dibujados y creen que será muy fácil que te enganches a la historia de uno y de otro. La sitcom siempre ha sido una fórmula de éxito en TV3 y, con esta premisa, confían en que también triunfe a través de la plataforma. El 22 de octubre estarán disponibles unos capítulos que devolverán el género a unos telespectadores nostálgicos que los harán tocar el cielo o quedarse con las ganas.

Comparte

Icona de pantalla completa