El Financial Times defiende que la amnistía de los independentistas catalanes encausados por el sistema judicial español es «una apuesta que merece la pena hacer», puesto que considera que las «grietas» sociales y políticas «no se resolverán nunca solo con la acción judicial» y estas «requieren diálogo político y debate democrático». En uno editorial de este lunes, el rotativo económico recuerda que seis años después de la declaración de independencia «unilateral» y del referéndum «ilegal» que dividieron Cataluña, aquellos hechos continúan «enturbiando» la política española, «polarizando» el electorado y hacen «difícil» un gobierno estable.

Así mismo, el texto también subraya que el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, «no emprendería este camino si no le fuera el trabajo», pero a la vez afirma que se trata de una política «conveniente». Aun así, el diario británico también rompe una lanza por la estrategia de Sánchez, del cual considera que «merece crédito para reducir la temperatura de la cuestión catalana». «Está haciendo una gran apuesta con su ofrecimiento de amnistía», sentencia.

En este sentido, recuerda que los indultos a los nueve líderes independentistas ya comportaron que la oposición, encabezada por el Partido Popular, acusara el líder del PSOE de haber cometido «un acto de traición», si bien han «aligerado tensiones» a la sociedad catalana y han «renovado el diálogo entre el gobierno central y el catalán». «Los indultos no han revalidado y vigorizado la causa, como predecían los críticos. El apoyo por la independencia y sus seguidores han caído, metro el Partido Socialista ha prosperado en Cataluña».

Imagen de la reunión de Puigdemont con el PSOE / Junts

El diario insta Juntos a seguir los pasos de ERC

El diario, por otro lado, señala que Esquerra Republicana, «el más moderado de los dos partidos secesionistas», ya ha «abandonado a la práctica el unilateralismo», dado que solo apoyaría a un referéndum de independencia «de acuerdo con Madrid». Y sobre este hecho, el medio añade que si ahora Carles Puigdemont y Junts per Catalunya «fueran persuadidos para hacer el mismo, sería un gran paso adelante».

Finalmente, también hace referencia a las críticas del PP a la amnistía y recuerda que el Estado español ya ha aplicado amnistías antes y considera que las acusaciones de traición abocadas por los populares «no hacen nada para aligerar las tensiones en Cataluña o entre esta y el resto de España». «También es un callejón sin salida político para el PP si solo puede mirar con fijeza la extrema derecha», concluye.

Más noticias
Notícia: El juez quiere atribuir una muerte e intenciones terroristas a Tsunami para esquivar la amnistía
Comparte
Una directiva de la Unión Europea que veta las medidas de gracia en estos casos, clave para entender el plan trazado por la Audiencia Nacional
Notícia: ERC y Junts plantean una ley de «financiación singular» que ponga fin al déficit fiscal
Comparte
Los dos partidos concluyen que la solución "con más garantías" para poner fin a la "discriminación" pasa por la independencia
Notícia: El Poder Judicial se rebela contra Sánchez: rechaza la ley de amnistía
Comparte
Los magistrados conservadores se imponen para advertir que la ley supondría "la abolición" del estado de derecho en España
Notícia: ERC retira una moción sobre Rodalies previa al pacto con el PSOE
Comparte
Los republicanos también retiran otra propuesta sobre el déficit fiscal que reclamaba negociar una "financiación singular" para Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa