La pérdida de un ser querido, la gestión del duelo, las preguntas ante el vacío existencial que deja una persona, el miedo, las dudas… Son temas que se tratan en la nueva obra que se ha estrenado este 21 de febrero en el Teatro Poliorama. Tot el que passarà a partir d’ara es el nuevo proyecto teatral en el que el actor Nil Cardoner se pone en la piel de un adolescente de dieciséis años que enfrenta la pérdida de su padre. La obra, dirigida por Glòria Balañà y escrita por Joan Yago, construye un relato a partir de los testimonios de otros jóvenes que han vivido experiencias similares. Desde El Món hablamos con Nil Cardoner y Glòria Balañà para descubrir en profundidad qué hay detrás de esta producción.

Glòria Balañà, directora y Nil Cardoner, actor, de la obra 'Tot el que passarà a partir d’ara'  | Mireia Comas
Glòria Balañà, directora y Nil Cardoner, actor, de la obra ‘Tot el que passarà a partir d’ara’ | Mireia Comas

Nil, que interpreta a Marcel en la serie de TV3 Com si fos ahir, acepta el reto de hablar de un tema considerado tabú, a veces, y que busca ser «un homenaje para aquellos que nos han dejado demasiado pronto». Tot el que passarà a partir d’ara aborda la historia de Èric, un joven que reflexiona sobre la vivencia inminente de la pérdida de un padre en un momento en que se está construyendo como persona. Glòria Balañà explica que esta obra «es como una road movie en teatro, un viaje que ha construido Joan Yago y que Nil vive». Encargada de la dirección de la obra, declara que «ha sido un flujo de pensamiento y de conciencia que está muy bien plasmado, como si te metieras dentro de la cabeza de este personaje».

El duelo y la pérdida como eje central de la obra

La obra pone en el eje argumental el duelo y la pérdida de un ser querido referencial en la vida del protagonista. El hecho de exponer las historias de muchos perfiles, a la vez que se crea una ficción realista que valore la necesidad de hablar de estos temas, es crucial para los jóvenes, pero también para los adultos. «Muchas obras tienen una función pedagógica, ya sea porque el público revisite lugares por los que ha pasado y pueda explicarse las historias que ha vivido, o empatizar con unas que quizás no empatizaría», declara Nil Cardoner durante la entrevista con El Món.

Se podría pensar como una obra para jóvenes, sobre aprender a convivir con el duelo y las preguntas que surgen a raíz del vacío que queda después de despedirse de una persona, pero ¿existe un mensaje implícito para los adultos? La directora «no hace distinciones». «Cuando mostramos los ensayos a varios grupos de jóvenes, se entendía muy bien la obra, les afectaba y en este caso hablamos de jóvenes a partir de catorce años. De alguna manera ya tienen esta madurez para comprender lo que significa perder un ser querido, tienen conciencia sobre qué significa la muerte».

Nil Cardoner se convierte en un adolescente de dieciséis años

Nil Cardoner se convierte en Èric, este joven de dieciséis años que explora la sensación de tener que asimilar una muerte, de hacerse adulto ante las implacables normas de un mundo que a menudo va demasiado rápido. El actor, que cuenta con un largo recorrido en el mundo audiovisual y teatral –es importante recordar sus inicios en Polseres Vermelles y su papel actual en Com si fos ahir– enfrenta el reto de volver a ser un adolescente. ¿Cómo se realiza este proceso? «La adolescencia me queda cerca todavía. Uno de los grandes temas de todo el proceso era encontrar al adolescente dentro de todo esto. A veces me salía una mirada más adulta sobre las situaciones e intentábamos acercarnos a este adolescente sin ser una caricatura». «No solo que creamos que Nil tiene dieciséis años, sino que todos los personajes que hace vivir a través de la palabra, la gente los ve, y eso es muy bonito«, puntualiza Balañà.

Glòria Balañà directora de la obra 'Tot el que passarà a partir d’ara' interpretada por Nil Cardoner | Mireia Comas
Glòria Balañà directora de la obra ‘Tot el que passarà a partir d’ara’ interpretada por Nil Cardoner | Mireia Comas

Como actor, ponerse en la piel de una persona que tiene que aprender a convivir o simplemente, descubre por primera vez qué es el duelo, forma parte de un proceso que «le fue muy bien hablarlo». «Siempre le he tenido mucho miedo a la muerte, ha sido un tabú, entonces hacer este viaje como actor en el fondo es hacer el viaje que hará el espectador. Hay que hablar de ello aunque duela mucho, porque todos lo viviremos en algún momento», declara Cardoner.

¿Cómo gestiona su papel en Com si fos ahir con el teatro?

El mundo del teatro y la interpretación es muy exigente, a la vez que puede llegar a ser poco constante. Nil explica que para él «no es muy difícil de compaginar, porque en Com si fos ahir no tiene un personaje principal». ¿Cómo compagina ambas producciones? «Voy dos o tres veces por semana a rodar la serie, entonces combinarlo no cuesta mucho. Hay que decir que desde Com si fos ahir me lo ponen muy fácil”.

Nil Cardoner, actor de la obra 'Tot el que passarà a partir d’ara'  | Mireia Comas
Nil Cardoner, actor, interpreta la obra “Tot el que passarà a partir d’ara”. Barcelona 18-02-2025 / Mireia Comas

Aun así, hay diferencias claras entre el teatro y la televisión, sobre todo por el impacto que tiene poder ver las reacciones del público. «Puede ser que el teatro sea un poco más exigente, pero el hecho de que el público esté no es un obstáculo, al contrario, es una motivación. Por lo tanto, la exigencia no viene del público. Evidentemente, hay una presión añadida, pero este monólogo hacerlo solo aquí en la sala de ensayo no es tan motivador porque precisamente necesitas a alguien a quien contárselo», confiesa Nil.

Sobre en cuál de los dos lugares se siente más cómodo, afirma que actualmente «en el teatro». «Llevo unas producciones continuadas haciendo teatro y quieras o no eso te da una seguridad o una tranquilidad que con la tele no tengo. Sí que es cierto que estoy con el Com si fos ahir, pero la manera de grabar es muy diferente». Las buenas noticias para los seguidores de la serie de TV3 es que el mismo actor «confirma que la trama de Marcel no se verá afectada» por su nueva producción.

Tot el que passarà a partir d’ara invita a los espectadores a reflexionar sobre los apoyos familiares, la introspección, los pensamientos y sobre todo, abre la puerta a hablar de la muerte y el duelo sin miedo. «No sabíamos si la gente querría venir a verlo porque hay según qué temas que quizás no te apetece o no te quieres enfrentar. Pensaba que habría más reticencia por parte de la gente y la sorpresa fue que no, que la gente estaba muy agradecida por haber hecho la obra, gente que se reconciliaba con sus duelos, con las pérdidas…«, reflexiona la directora. Ambos coinciden en el poder que tiene esta obra «como homenaje para todos aquellos padres que nos dejaron demasiado pronto». «Es una obra que camina sola y la gente cuando sale de verla, pienso que sale con más ganas de vivir y hablar de ello», comparte Nil. Del 21 de febrero al 16 de marzo se podrá vivir esta experiencia vital en el Teatro Poliorama de Barcelona.

Comparte

Icona de pantalla completa