El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mostró este sábado por la noche su lado más personal en una entrevista con Ricard Ustrell en el programa Col·lapse de TV3. “Siempre cuesta más hablar de uno mismo”, confiesa. La conversación se grabó el pasado 8 de junio en la parroquia de Santa Agnès de Malanyanes, en la Roca del Vallès, la localidad que lo ha visto crecer y donde inició la carrera política que lo ha llevado hasta la Generalitat. Es una zona que le trae “buenos recuerdos” y por donde habitualmente se le puede ver corriendo. De esta entrevista, te dejamos las doce confesiones más interesantes hechas por el líder socialista.

1. Su hija no sigue al Illa presidente

“Mis padres están muy pendientes. Mi madre, cuando no le digo que hago una entrevista, me dice ‘te he visto aquí, te he visto allá’. Mi hija no. Y hace bien. Intenta vivir su vida. Está mínimamente al tanto, pero no me sigue. Lo que más me preocupa es que mi actividad pública pueda afectar a personas de mi entorno”.

2. No se considera aburrido

“No creo que sea una persona aburrida, sinceramente. Sí que es verdad que cuando ejerzo mis responsabilidades procuro tomármelo en serio y doy poco espacio [a la broma]. No creo que sea una persona [aburrida]. Tímida un poco, eso sí. Pero aburrido, aburrido, no lo creo”.

3. No va a misa, pero reza cada día

“Creo en Dios porque creo que hay un sentido de trascendencia. No voy a misa cada día, ni cada semana, pero cada día rezo. Intento conducirme de acuerdo con mi fe religiosa. Hago un balance de cómo ha ido el día y pido fuerzas e inspiración”.

4. En su casa no sobraban los dineros

“En casa había una cultura del esfuerzo y de la austeridad. No sobraban los dineros. Somos tres hermanos. Mi hermano Josep y yo llevamos gafas y era un drama cuando se rompían. Cuando nos peleábamos, nos quitábamos las gafas… sino cobrábamos [ríe]”.

5. ¿Qué le habría gustado ser?

“A mí lo que me habría gustado es ser gerente del Ayuntamiento de Barcelona. Cuando trabajé allí como gerente de Presupuestos me lo pasé muy bien. La gestión pública me gusta mucho. Me habría encantado”.

6. Ser candidato a la Generalitat

“Cuando me propusieron ser candidato a la Generalitat fue la primera vez que me preparé para tener una responsabilidad. Cuando fui alcalde de la Roca fue sobrevenido. Se muere el alcalde y me toca. Cuando fui ministro, me llamaron [de repente]. Cuando me dijeron de ser candidato hice una campaña corta, la del 21, y entonces tuve tres años para prepararme”.

Ricard Ustrell y Salvador Illa en un momento de la entrevista en Santa Agnès de Malanyanes / CCMA

7. La responsabilidad de comandar Sanidad durante la Covid-19

“Estoy muy seguro de que si el presidente hubiera sabido que vendría una pandemia no sería ministro. Es una persona sensata y si hubiera sabido que vendría la pandemia habría puesto un experto”. En este punto de la entrevista Ustrell no le pregunta por la polémica en torno a la compra de mascarillas a una empresa vinculada con Koldo García, aunque en su momento Illa ya lo desmintió en el Congreso y aseguró que su ministerio no había “comprado nada” al asesor de Ábalos.

8. ¿Qué es ser catalán?

“Ser yo mismo. Soy de aquí, mi lengua materna es el catalán, rezo en catalán, cuando hablo en la intimidad, hablo en catalán, aquí en la Roca aprendí a bailar sardanas, hago las fiestas aquí, mi madre hace una crema catalana… es mi identidad”.

9. ¿Cómo vivió el 1-O?

“Con dolor y con pena. Todo lo que intento es recomponer y entender. Un dirigente, no quiero decir nombres, que protagonizó el 1 de octubre me ha hecho llegar un libro que ha escrito y me lo leeré para entender, seguramente en verano, cómo lo vivieron ellos. El pasado, pasado está. No ha habido nada irreversible. Intentemos mirar hacia adelante”.

10. El futuro del independentismo

“Intento respetar su punto de vista y defiendo que lo puedan expresar e impulsar dentro del marco de convivencia y normativo que tenemos”.

11. El futuro de los macroproyectos polémicos

“El Hard Rock es un proyecto que ya estaba. ¿Es el que más me gusta para el Camp de Tarragona? Seguramente no. Lo que hemos hecho es que paguen los mismos impuestos que todos. No hay la excepción del 2014. La conectividad de la economía es muy importante. Los territorios que no son capaces de adaptar su infraestructura a la demanda creciente de conectividad, han visto que sus economías pagaban el precio”.

12. ¿Quiere ser presidente español?

“No… estoy pensando en aprender griego. Tengo los manuales listos. Cuando un día puedas, cada día una hora y media o dos en el escritorio aprendiendo griego. No pienso en ser presidente español y no pasará”.

Comparte

Icona de pantalla completa