3Cat ha presentado este miércoles un nuevo marco de relación con las productoras de Cataluña para reforzar e incentivar la producción audiovisual en catalán. Este marco, que quiere establecer las condiciones y las relaciones entre la corporación y el sector audiovisual del país, recoge una serie de mejoras económicas, jurídicas y de transparencia que repercutirán directamente en las producciones televisivas, desde los documentales hasta las series y el cine. El movimiento se suma a las inversiones que ha estado aplicando la cadena pública catalana los últimos tres años, en los que se ha duplicado la apuesta económica en el sector audiovisual, pasando de los 38,5 a los 78,2 millones de euros.
Las mejoras desglosadas en este nuevo marco
Este acuerdo de mejora quiere ayudar a reforzar las producciones en catalán y incentivar su creación. De hecho, por primera vez, se introducirá un beneficio industrial del 10% para iniciar los proyectos. Además, hay una mejora sustancial en cuanto al beneficio industrial de las segundas temporadas y las siguientes, aumentando del 8 al 10%. Para adaptarse a las necesidades y los requisitos del sector, se establecerá también un calendario de pagos renovado.

Un nuevo portal para agilizar los trámites
3Cat pretende convertirse en un eje conector entre los agentes del sector audiovisual y actuar como soporte para el talento, la producción y la distribución de los contenidos en catalán, una de las máximas de la corporación. Entre las previsiones de este acuerdo, se contempla la creación de una ventana de comunicación con el sector bajo la marca 3CatImpulsa!, un espacio que ofrezca toda la información necesaria para los interesados en presentar cualquier proyecto. La intención de este portal es agilizar los trámites de las productoras y contribuir a la transparencia de estas gestiones.