Joc de cartes ha estrenado nueva temporada de otoño y lo ha hecho buscando el mejor restaurante de especialidad de Barcelona. El concurso de cocina más famoso de TV3 regresa con más fuerza que nunca y los cuatro restauradores que han luchado por conseguir el título han propuesto cuatro especialidades muy diferentes. Una rivalidad feroz, marcada por un restaurador que ha sido muy exigente y que ha sufrido por culpa de unos postres que estaban salados. ¿Qué platos han presentado y qué restaurante ha conseguido el título de mejor local de especialidad de la ciudad?
Cuatro propuestas muy variadas: de la cocina peruana a la gallega pasando por un local de tapas veganas
La primera restauradora que se ha sometido a las críticas y el paladar de su rival ha sido Jessi Villanueva del local Perú en tu Mesa. Un local pequeño pero con los espacios muy bien aprovechados. ¿Qué han destacado más los competidores? El espacio de la cocina, más grande de lo que parece y muy limpia y ordenada. El menú que han probado no podía ser otro que de cocina tradicional peruana. Uno de los hándicaps que tenían por delante era adaptar parte de la carta u ofrecer opciones veganas para Isa Fernández, propietaria de la tapería vegana La Perra Verde. Platos como la causa vegana, anticucho -una brocheta de carne hecha con corazón de vaca-, el cebiche estilo pescador o el tamarinde verde han gustado en líneas generales a todos los comensales.

Las primeras críticas se han comenzado a ver con las propuestas de plato principal. Dos de ellos llevaban plátanos fritos, que Juanca, copropietario del local de brunch Citizen Café ha encontrado «poco crujientes». Un comentario que ha sido un tira y afloja entre él y Jessi durante el programa.

La segunda parada de la ruta gastronómica los ha llevado justamente al Citizen Café, un local especializado en hacer brunch que lleva nueve años en la derecha del Eixample. Los restauradores coincidieron en que el espacio «está pensado para turistas» aunque la peor parte se la llevó la cocina, que encontraron sucia. Los platos que probaron les parecieron sencillos y con un servicio rápido, como una ensalada césar, hummus o un plato de huevos New York.

Justamente esta comida ha generado cierta fricción entre Juanca y Alejandro, porque no estaban de acuerdo sobre la textura de la salsa holandesa del plato. Marc y Alejandro coincidían en que estaba muy líquida y la textura no era la correcta para este tipo de salsa. El restaurador salió con la salsera para defenderla, y su actitud hacia los rivales no les gustó nada.

Una de las restauradoras ha sufrido mucho
La tercera parada de Joc de cartes ha sido el restaurante de tradición gallega O’Peregrino Gastromar, una apuesta por la cocina marinera con producto de calidad y muy fresco. Tan fresco que Isa ha tenido que contenerse al ver cómo presentaban algunas piezas de marisco vivas antes de cocinarlas.

Antes de comer hicieron una revisión rápida del local que no les acabó de convencer. Uno de los momentos de la noche fue la inspección de la cocina, que también encontraron sucia, y Juanca, que abrió la nevera y vio una berenjena podrida, que dejó fuera para que Alejandro la viera. La competitividad estuvo presente durante todo el programa. ¿Y qué platos probaron? El producto era de un nivel superior a los otros locales, sobre todo porque se trataba de pescado y marisco fresco como las gambas de Palamós, guisantes del maresme con huevos y gambas, rodaballo, flores de calabacín rellenas y bogavante, que sacaban directamente de una pecera que tenían a la vista de todos los comensales.

En general, les gustó mucho, sobre todo los arroces, aunque el arroz negro consideraron que les gustaría con un poco más de color. Los postres se llevaron todos los elogios, sobre todo las fresas flameadas con helado que probó Isa, que no acabó muy contenta con su adaptación de la ensalada, porque la oferta vegana del local era reducida.
El último restaurante fue la tapería vegana de Isa. La Perra Verde es un local instalado en el barrio de Gràcia que ofrece una carta reducida y que adapta los platos y las tapas tradicionales con productos y recetas veganas. Un espacio muy acogedor, pequeño y con muchos detalles de activismo. La cocina, sin embargo, la encontraron un poco pequeña y en los congeladores tenían algunos productos ya preparados que habían comprado y no estaban hechos por ellos. En todo caso, el menú consistía en probar varias tapas adaptadas con réplicas muy acertadas. Palomitas hechas con coliflor, una tabla de quesos veganos de diversos gustos, boniatos con salsa de guindilla de Ibarra, albóndigas a la jardinera o tortilla de patatas con cebolla. En general, todo les gustó, aunque las albóndigas no tenían la textura que se espera de unas originales hechas con carne.

Ahora bien, la parte más crítica fueron los postres. Juanca pidió una torrada de Santa Teresa y en la primera cucharada que se llevó a la boca tuvo que escupir lo que había comido. «Un poco más y vomito», expresó. En lugar de ponerle azúcar a la receta, la chef se confundió y puso sal.

También lo corroboró Ribas -que también escupió lo que había comido-, y se dirigió a la cocina para que probaran el plato y se dieran cuenta del error. Juanca se quedó sin postre y no pudo recibir una alternativa, por lo tanto, esto le llevó a puntuar la comida con una nota de 3 sobre 10.
Quan tens una Torradeta de Santa Teresa al cap…
— 3Cat (@som3cat) November 12, 2025
i et toca una sorpresa salada.
🍞 No era el final dolç, però sí inesperat.#JocDeCartes3Cat pic.twitter.com/aAoLLP3JRH
El momento de la confrontación: ¿quién ha sido el ganador?
El momento de la confrontación en Joc de cartes muestra qué estrategias o decisiones han tomado los restauradores. El primero que recibió los resultados fue Juanca, que suspendió la categoría de la comida. Isa lo suspendió porque cree que le faltaba un poco más de cariño en cuanto a los platos veganos. «Hay una diferencia entre dar una opinión para mejorar un plato a decir que es suspendido gastronómicamente», dijo Juanca. Jessi lo aprobó con un 5 justo y sus explicaciones tampoco fueron bien recibidas por el propietario, que se quejó de haber recibido «cuchillos con la intención de hacer daño».

En cuanto a O’Peregrino, su nota provisional era un 6,5. Han suspendido la cocina porque la encontraron sucia y destacaron que «había alimentos que no estaban bien envasados». Isa fue la más crítica con la comida porque creía que no había muchas opciones veganas. El propietario no se lo tomó muy bien, sobre todo porque ella no había probado nada de la carta, los platos que habían preparado eran adaptaciones veganas. Jessi también tenía un 6,5 en Perú en tu Mesa y la nota más alta se la llevó su cocina. Aunque salieron contentos de la comida, recibió algunas notas bajas. Finalmente, La Perra Verde se quedó con un 6,3 provisional con las notas más duras por los postres salados, que Juanca consideró «un error imperdonable».

Después de las puntuaciones de Marc Ribas, los marcadores acabaron variando y fue La Perra Verde, la tapería de Isa, quien se llevó el reconocimiento al mejor restaurante de especialidad de Barcelona. El medio punto extra del plato estrella, su tortilla de patatas con cebolla y sin huevo fue el impulso para pasar de la tercera a la primera posición.

¿Qué buscarán en el próximo programa de Joc de cartes? Habrá que esperar al próximo miércoles por la noche para saber dónde continúa la ruta del concurso gastronómico de TV3.

