Ediciones Akal ha tomado la decisión de ampliar su gama de ofertas y ha presentado Veus Crítiques, una nueva colección de ensayo en catalán, iniciando así una «nueva etapa en su compromiso con la cultura ampliando su campo de diálogo al idioma de sus lectoras y lectores catalanes». “El catalán era una asignatura pendiente, y ahora hay que ver si aprobamos. A ver cómo lo recibe el lector, que al final lo hacemos por ellos”, manifiesta en conversación con El Món el director comercial, marketing y comunicación de Akal, Jordi Sánchez. La idea, según explica, surgió en una reunión de comité donde se planteó que “muchos lectores en Cataluña nos preguntaban por algunas de nuestras publicaciones en catalán”. La primera idea fue hacer la colección de libros infantiles en catalán, pero finalmente decidieron “comenzar con los adultos”.
Sánchez admite que el paso que han dado ahora “no se lo habían planteado nunca” durante los cincuenta años de trayectoria que tiene Akal, y añade que en la decisión final “quizás ayudó que yo fuera catalán”, pero deja claro que este no es el motivo principal. La decisión nace, según detalla, por un “interés” de la editorial y “dar más cultura a gente que piensa en un idioma diferente, como es el catalán”. Sorprende que un paso así venga de Madrid en un contexto político donde la lengua está instrumentalizada, pero Jordi Sánchez dice que es “para ir a la contra”. “Desde Madrid se recibe esta lucha que hay, no solo en Cataluña, donde se ha hecho mucho trabajo para normalizar la lengua, y también recibimos información de Valencia y, sobre todo de las Baleares, que se quejaban del momento que vive la lengua catalana”. “Es una apuesta clara por la cultura de nuestro país”, sentencia.
Por otro lado, el director comercial admite que “uno de los puntos que les animó” fueron las peticiones de editoriales catalanas que tuvieron cuando publicaron el libro sobre Florentino Pérez, de Fonsi Loaiza, que es uno de los primeros libros que han sacado en catalán. “¿Por qué dejar esto en manos de otros si lo podemos hacer nosotros, no?”, expone. Después del libro Florentino Pérez i el poder de la llotja, “y también, dentro del ámbito de posicionamiento político”, el siguiente ha sido el de Conviure amb els homes. Reflexions sobre el judici del cas Pelicot, de Manon Garcia, y el lunes saldrá el tercero, que trata sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Una breu història del conflicte entre Israel i Palestina, de Ilan Pappé. “Es uno de los otros temas que la editorial ha trabajado desde los noventa a pleno rendimiento con el tema de Palestina y la defensa del pueblo palestino”, subraya.
Buena acogida y alguna crítica
Sobre la acogida en este breve período de tiempo que ha pasado desde que Veus Crítiques está en el mercado, Sánchez asegura que han tenido una acogida “muy buena” por parte de las librerías. “Recibimos muchos correos animándonos y dándonos la bienvenida” tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana. A pesar de esto, el responsable de comunicación no oculta que “tuvimos alguna crítica de algún compañero editor en Cataluña, que no se lo ha tomado muy bien” la iniciativa. Aunque no quiere revelar el nombre, concreta que la crítica llegó a través de las redes sociales después de publicar un vídeo el 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada Nacional de Cataluña. “Alguien entendió el vídeo como muy castellano y nos acusaron de ser una editorial muy española«, revela, y puntualiza “primero, ni somos una editorial muy española, sí que editamos en español, pero en los años ochenta ya hacíamos libros en gallego. Y, segundo, lo hicimos el día 11 de septiembre porque es cuando tocaba porque lanzábamos los libros ya”.