Los campesinos salen de nuevo a la carretera. Después de la protesta masiva del invierno, con centenares de tractores entrando por la Diagonal de Barcelona, el sector ha convocado nuevas concentraciones en plena campaña electoral para las europeas del 9 de junio (9-J). En un corte, que podría ser histórico, los campesinos tienen previsto cerrar todos los pasos fronterizos del Estado con Francia.

La protesta se hará a ambos lados de los pasos fronterizos, en colaboración con agricultores franceses. Los cierres afectarán a la Jonquera, Puigcerdà, el Coll de Ares, la Seu d’Urgell, Canfranc, Sallent del Gallego e Irún. La manifestación empezará el lunes, 3 de junio, y se alargará hasta el martes, si no se producen cambios.

Una mayor seguridad alimentaria en relación con los productos importados

Según explica la agencia ACN, el sector reclama una mayor seguridad alimentaria en relación con los productos importados, a través de las llamadas cláusulas espejo, priorizar los locales y una reducción fiscal en el uso de energías para la producción de los alimentos. La convocatoria es inédita, con demandas conjuntas que afectan por igual a agricultores catalanes -y del resto del Estado- y franceses.

Colas de camiones durante una protesta de los campesinos, el pasado febrero, en Medinyà / ACN

La protesta se hará cuando falta menos de una semana para las elecciones del 9-J. De hecho, la concentración se convoca con el objetivo de presionar a los políticos. Uno de los puntos más conflictivos, en cuanto al tráfico, se vivirá en el paso fronterizo de la Jonquera, puesto que la AP-7 quedará cortada, tanto en Cataluña como en la Cataluña Norte.

En Cataluña, la manifestación la lidera, entre otras, Revolta Pagesa. También apoyan varias asociaciones agrarias de todo el Estado español, entre ellas del País Vasco, el Aragón, Navarra, València, León, Castilla la Mancha o Cuenca. En el lado francés, se suma el Movimiento Independiente Francés.

Unió de Pagesos no se suma

Unión de Pagesos, que tiene representación mayoritaria en Cataluña, pero ya ha anunciado que no se sumará porque no ve «legítimo» movilizarse en plena campaña electoral por las europeas. El coordinador nacional de Unión de Campesinos, Joan Caball, ha dicho que los organizadores son «asindicale so antisindicales» y opina que Unió de Pagesos no será muy bien recibida. «Allá donde no te quieren es mejor no ir».

Comparte

Icona de pantalla completa