Cataluña registró un 26,8% del total de desalojos del Estado en 2024, un total de 7.381. Esto supone prácticamente uno de cada cuatro desalojos que han tenido lugar en el último año, según los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). 

En el total del estado se realizaron 27.564 procedimientos de desalojo, lo que supone un crecimiento interanual de un 3,4%. Desde el CGPJ se precisa que estas cifras incluyen diferentes tipos de inmuebles, no solo viviendas. Además, un 74,6% de los desalojos realizados en todo el estado, que equivale a 20.558, fueron consecuencia de procedimientos vinculados a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En esta línea, Cataluña encabezó de nuevo la lista con 5.539. Un 18,4% de los desalojos fueron derivados de ejecuciones hipotecarias, y poco más de 1.900 fueron debidos a “otras causas”.

En el resto de territorios del estado, siguiendo a Cataluña se encuentra Andalucía, con 4.027 desalojos, el País Valenciano (3.610) y Madrid (2.375). 

En cuanto a las ejecuciones hipotecarias, estas se dispararon un 18,3% hasta las 23.164, rompiendo la tendencia a la baja que se había mostrado en 2022.

El paseo de los Países Catalanes de Salt con piedras en la calzada y una hoguera humeante tras los disturbios | Gerard Vilà (ACN)

Un desalojo en Salt crea fuertes protestas en la ciudad

Del total anual de desalojos en Cataluña, el último que ha creado más ruido mediático ha sido el que ha tenido lugar esta semana en Salt. El pasado viernes los Mossos d’Esquadra ejecutaron el desalojo de un piso de Salt. En el interior de la vivienda había un imán de la localidad que había vivido en este piso con su familia. Este desalojo ocasionó protestas y disturbios las noches de lunes y martes, donde hubo fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, produciéndose lanzamientos de varios objetos, entre los que había piedras, contra la línea policial además de quemar contenedores y encender hogueras.

Comparte

Icona de pantalla completa