Catalunya es un país conocido, entre otras cosas, por sus montañas. El excursionismo es una de las prácticas más instauradas entre los catalanes. Uno de los puntos de referencia donde se practica esta modalidad deportiva es el Pirineo y el Prepirineo catalán, ya que su composición geográfica permite realizar diversas rutas aptas para todos los públicos y niveles de experiencia: desde circuitos con poco desnivel, pero paisajes increíbles, hasta excursiones mucho más complejas diseñadas para los amantes más experimentados de la naturaleza. Aunque el Pirineo se lleva buena parte de la atención del excursionismo, en Catalunya hay muchos otros lugares donde disfrutar de la montaña. En las Tierras del Ebro, uno de los espacios más destacados es el macizo de los Puertos. En este enorme paraje natural se pueden realizar diversas rutas que permiten contemplar la belleza natural del entorno, bastante diferente de las imágenes del Pirineo catalán.

Una de las mejores rutas que se pueden hacer en el macizo de los Puertos es la conocida como ruta del Castell de l’Airosa, ya que su aspecto puede llegar a recordar a una fortificación medieval. Ahora bien, es una ruta complicada, apta para los montañistas más experimentados. Tal como detalla la página web Wikiloc -una de las páginas donde se elaboran circuitos de excursiones de todo el país-, este itinerario recorre más de 6 kilómetros, pero con casi 2.300 metros de desnivel. Se trata de una ruta circular que comienza cerca del municipio de Mas de Barberans (Montsià), en la vertiente de mar del macizo de los Puertos. En detalle, la ruta sale del área de servicio y recreo de la Vall y sube hasta el Castell de l’Airosa, con más de mil metros de desnivel, pasando por algunos puntos singulares como la cova d’en Marc. Este primer tramo es duro, pero accesible. Sin embargo, el tramo final del ascenso debe hacerse escalando, motivo por el cual este circuito excursionista solo es apto para personas experimentadas en esta práctica deportiva.

Senderismo y escalada

Aunque el último tramo del ascenso debe hacerse escalando -y, por tanto, el descenso debe hacerse con rápel-, esta ruta está catalogada como una actividad de senderismo, ya que buena parte del itinerario se realiza caminando: «El camino es agradable y bien trazado y discurre por parajes singulares, con agujas calcáreas y formaciones rocosas singulares», detalla el excursionista que ha elaborado el recorrido de la ruta en Wikiloc. Una vez en la cima del Castell de l’Airosa, se puede disfrutar de unas increíbles vistas de buena parte del macizo de los Puertos, uno de los rincones más preciados de las Tierras del Ebro y de Catalunya.

Comparte

Icona de pantalla completa