El Vallès Oriental es una comarca llena de municipios con rincones y joyas que merecen ser descubiertas. Este es el caso, por ejemplo, de les Franqueses del Vallès, ubicado en pleno centro de la comarca. Según los últimos datos censales del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), actualmente viven allí cerca de 21,000 personas repartidas entre los diferentes pueblos que conforman el municipio. En detalle, les Franqueses del Vallès está integrado por las antiguas parroquias de Corró d’Avall, Corró d’Amunt, Marata y Llerona y el barrio de Bellavista, que depende de Corró d’Avall. Uno de los rincones que hay que descubrir en una escapada de fin de semana a les Franqueses es su ayuntamiento, ya que se trata de uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la villa, obra del arquitecto Albert Juan i Torner.
El edificio tiene una forma similar a un paralelogramo, ya que está compuesto por tres naves independientes las cuales no están comunicadas entre sí. La fachada principal está situada a pie de carretera, y destaca especialmente su nave central, la cual tiene una forma basilical. Uno de los elementos que más sobresalen a la vista es el azulejo vidriado que cubre el tejado, ya que forman una decoración geométrica terminada con una aguja de hierro. A ambos lados del edificio central del consistorio se pueden ver las antiguas escuelas, las cuales todavía conservan los letreros originales por los cuales se segregaba en función de género a los alumnos. Es precisamente este motivo por el cual los tres edificios no están conectados entre sí. Todos tres edificios, hoy convertidos en la sede del gobierno municipal, todavía conservan la esencia modernista del arquitecto que los edificó.

Otros rincones por descubrir
Les Franqueses del Vallès están llenas de rincones que hay que descubrir durante una breve escapada al municipio. Además del emblema modernista del Ayuntamiento, otro de los espacios que hay que ver -al menos, desde fuera- es el antiguo matadero del pueblo, actualmente reconvertido en una escuela de música. También destaca la iglesia de Santa Eulàlia, la cual está incluida en el inventario del patrimonio arquitectónico de Cataluña. Los tres lugares de interés están ubicados en el antiguo núcleo de Corró d’Avall, uno de los núcleos más poblados del municipio. Otros edificios religiosos que hay que visitar son la iglesia de Santa Maria de Llerona, la iglesia de Santa Coloma de Marata y la iglesia de Sant Mamet de Corró d’Amunt. Cada uno de estos edificios está situado en uno de los diferentes núcleos, ya que ejercían de antiguas parroquias.
