Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en colaboración con Renfe, han creado una nueva aplicación que permite a los usuarios de la R1 de Rodalies, la primera línea en la que se ha comenzado a desplegar la transferencia de la red ferroviaria, informarse en tiempo real sobre el funcionamiento del servicio. Se trata de una nueva aplicación enmarcada en el proyecto Rodalinets, el cual tiene por objetivo generar un sistema de información y de análisis de datos que contribuye a mejorar esta red de transporte, en colaboración con los usuarios. A través de esta aplicación, los viajeros pueden compartir la ubicación de manera anónima y, a través de un sistema experto, se calcula el «tiempo de paso real» del siguiente tren.
Se trata de una medida que busca paliar, mínimamente, el malestar de los usuarios con el servicio ferroviario, que a menudo sufre incidencias técnicas que modifican la frecuencia de paso de los trenes. En este sentido, la nueva aplicación desarrollada por estudiantes de la UPF también confecciona un mapa con la posición de los trenes de la red y permite reportar las posibles incidencias que se produzcan a lo largo del día. El proyecto, dirigido por el profesor e investigador Miquel Oliver, cuenta con la participación de nueve estudiantes de la UPF y se lleva a cabo en el Grupo de Investigación en Tecnologías y Estrategias de las Telecomunicaciones (NETS): «Se trata de un sistema muy complejo, que recibe datos de ubicación de los pasajeros de la línea R1 de Renfe Rodalies que tienen la app instalada y que cooperan de manera indirecta al compartir información de manera completamente anónima», detalla el director del proyecto. Además, este proyecto ya fue galardonado a finales de 2024 por los Premios Antena TrenLab, los cuales organiza Renfe conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, un centro adscrito a la UPF.

Mejorar el funcionamiento del servicio
Más allá de beneficiar el día a día de los usuarios, cada vez más fastidiados por el mal funcionamiento del servicio, el objetivo de esta aplicación también es ofrecer información para que los responsables de control de la red ferroviaria puedan tomar las mejores decisiones en momentos críticos. Un objetivo, pues, que permitiría mejorar el funcionamiento general del servicio y, a largo plazo, contribuir a recuperar la confianza de los catalanes con Rodalies, uno de los grandes objetivos de la consejería de Territorio para esta legislatura.