La consejera de Territorio, Vivienda, Transición Ecológica y también portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha marcado este martes las líneas maestras de su nuevo mandato: regular la vivienda para hacer frente a los precios sobredimensionados, la transformación sostenible de la movilidad, con una clara apuesta por las energías renovables, y conseguir «la independencia hídrica» para hacer frente a la sequía. Uno de los primeros retos a los cuales tendrá que hacer frente, tal como ha expresado la misma consejera en varias ocasiones, es el traspaso de Cercanías -acordado por ERC y el PSOE-, que ya ha empezado a desplegarse, pero todavía no ha dado los primeros frutos: «El transporte público es estratégico para mejorar el día a día de las personas, pero también por descarbonizar nuestra manera de vivir», ha argumentado la jefa del departamento, que se ha comprometido a mejorar el funcionamiento de la línea L8 -la cual ha sufrido varias incidencias en los últimos días.
Durante su intervención, la consejera ha asegurado que el servicio de Rodalies «funciona», a pesar de que ha admitido que todavía queda mucho trabajo para hacer, la cual continuará desplegándose a medida que el Estado español incremente la inversión en esta materia -la cual defiende que ya ha empezado a llegar. Unas palabras, pero, que han chocado con la línea discursiva de la principal formación de la oposición, Junts: «El traspaso de Cercanías es una vergüenza. Tiene que ser de todas las líneas ferroviarias [de entrada solo afecta a la R1, R2 y R3], inmediato y con recursos», ha exclamado Salvador Vergés, que, como ingeniero de puentes y caminos, se ha comprometido a «fiscalizar» el despliegue del traspaso.
En esta misma línea se ha expresado Laura Vilagrà, que ha lamentado que el «follón» habitual del funcionamiento del servicio empeore con las obras, como por ejemplo los cinco meses de parada en el Camp de Tarragona a causa de las actuaciones en el marco del corredor mediterráneo. La diputada republicana ha reclamado «más inversión» por parte del Estado español y que este cubra los transportes alternativos por carretera que se tienen que poner en marcha por destensar el servicio: «No seremos cornudos y pagaremos el beber», ha remachado Vilagrà, que ha querido recordar que «tendría que ser más sencillo» recibir la financiación por parte del Estado español porque los dos gobiernos están en manos socialistas.

El primer escollo en vivienda
«El crecimiento solo puede ser verde y sostenible», ha apuntado la responsable de la cartera, que marca el «progreso sostenible» como el eje «transversal» de la legislatura. La consejera, pero, ya ha topado con el primer escollo en uno de sus objetivos de actuación, puesto que el Congreso de los Diputados tumbó este martes por la noche el decreto por regular los alquileres de temporada -una de las grandes preocupaciones de Paneque- gracias a la alineación de Junts con la derecha española, la cual ha desatado una trifulca política. «Es un golpe durísimo e inexcusable», ha exclamado la jefa del departamento durante la primera comisión parlamentaria de la cartera: «Había la oportunidad de pactar, había la oportunidad de dialogar, había la oportunidad de consensuar y por diferentes cálculos políticos esta oportunidad ha decaído».