La consejera de Territorio, Ester Capella, ha reclamado este lunes por la mañana a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, “culminar y completar con urgencia” el traspaso de Cercanías de Cataluña, que ha acumulado numerosas incidencias este verano. La consejera expone que estas incidencias, sumadas a las obras en curso, generan que los usuarios acumulen «enojo y amoïnament por no poder confiar en el transporte público para garantizar su derecho fundamental a la movilidad».
Capella ha instado Sánchez a fijar una reunión para abordar el «traspaso integral de Cercanías de Cataluña a todas sus variables». Es decir, en la infraestructura, el material móvil, los recursos humanos y las inversiones, así como de las medidas para afrontar las alteraciones del servicio, en sus palabras, hasta que se haga efectivo el traspaso.
Dos meses muy complicados con casi una incidencia cada dos días
La petición llega después de un verano muy complicado en la red ferroviaria en el cual, como ella misma recuerda en la misiva, se han registrado 26 incidencias en 60 días. En este sentido, señala que las incidencias registradas este julio y agosto están relacionadas con el suministro eléctrico, las averías técnicas de trenes, fallos en el sistema de señalización y descarrilamientos.
Una de las incidencias más destacadas, y que la consejera remarca en la carta, fue el descarrilamiento de un Talgo en Sitges el 15 de agosto y que, según expone la titular de Territorio va perjudicar unos 65.000 viajeros, al provocar la demora de 562 trenes y la supresión de 267 más, con retrasos acumulados de 8.079 minutos.

La Generalitat ve insuficientes los servicios alternativos
Para hacer frente a las incidencias que pueda haber en la red ferroviaria de Cataluña, Capella ha reclamado más «capacidad de respuesta» y que esta sea «suficiente» en el despliegue de servicios alternativos para los pasajeros que se vean afectados por las incidencias como la de Sitges, donde algunos viajeros esperaron durante horas poder subir a un autobús en Vilanova i la Geltrú y Castelldefels. Así mismo, exige que este transporte alternativo lo asuma el Ministerio cuando el origen de las afectaciones se encuentre en la infraestructura o en los trenes.
Calendario por los acuerdos logrados a los PGE
Ester Capella también pide al ejecutivo español que fije un «calendario cierto» sobre la ejecución de los convenios de encomienda de gestión de varias infraestructuras después del acuerdo del julio pasado y que formen parte del acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2023 entre los cuales hay el Convenio Maresme, el Convenio Eje Pirenaico 260, los de los Intercambiadores, el del AP7 y AP2. Finalmente, quiere que se dé una «respuesta ágil y adecuada» en diversas acciones en materia de vivienda, como la aprobación de las áreas tensas declaradas por la Generalitat, el acceso a 2.000 millones de euros de los Fondos Next Generation y la cesión gratuita de 1.500 viviendas de la Sareb, entre otros.




