La crisis en Rodalies ha centrado el debate de este martes por la tarde en el Parlamento de Cataluña. Por su parte, tras las intervenciones del resto de grupos parlamentarios, la diputada de Aliança Catalana Rosa Maria Soberana ha asegurado que el desbarajuste de la red ferroviaria catalana es la muestra más clara del «fracaso del autonomismo y de la sumisión política a España». Es precisamente por este motivo que la diputada de la formación ultra encabezada por Sílvia Orriols ha vuelto a defender la independencia como la única vía para mejorar el sistema de trenes, ya que no es posible que Cataluña tenga un sistema ferroviario «signo y soberano» dentro de España: «Cataluña no puede continuar siendo una colonia ferroviaria ni política», ha concluido la diputada ultra tras enumerar, uno por uno, los acuerdos y las promesas que el gobierno español ha incumplido en los últimos años.
En esta línea, Soberana también ha arremetido contra el ejecutivo de Salvador Illa, que en las últimas semanas -y tal como ha hecho hoy mismo- ha pedido paciencia a los usuarios por el caos vivido, ya que aseguran que las soluciones no llegarán «tan rápido como les gustaría»: «Encima tienen la desfachatez de pedirnos paciencia. Es un maltrato institucional», ha remachado la diputada de Aliança Catalana, que ha asegurado, con firmeza, que la movilidad actual de Cataluña «es propia de un país del Tercer Mundo». «Este servicio no es digno sino que es un insulto. No aceptamos excusas. Desde Aliança decimos basta y denunciamos el modelo radial y el incumplimiento de las ejecuciones. Así mismo, exigimos un plan y queremos el traspaso completo, irrevocable y exclusivo de la red de Rodalies a Cataluña. Lo queremos todo», ha aseverado con contundencia.

Aliança también arremete contra ERC por el traspaso
Desde la formación de extrema derecha también han arremetido contra Esquerra por el traspaso de Rodalies. Concretamente, Soberana se ha referido a las palabras del presidente de la formación republicana, Oriol Junqueras, de la semana pasada en que aseguró que, a pesar del acuerdo para desconvocar la huelga -con los cambios en el accionariado como moneda de cambio-, es un traspaso «íntegro». En este sentido, desde Aliança Catalana defienden que no puede ser un traspaso integral si la empresa mixta depende del grupo Renfe: «Una vez más papel mojado y se firman acuerdos que saben que no se cumplirán», ha aseverado la diputada de AC.