Los Mossos d’Esquadra han vuelto a hacer uso de las redes sociales para avisar de una estafa que se está haciendo cada vez más frecuente. Se trata de una suplantación a la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de SMS. La policía alerta que los estafadores envían un mensaje que dice que quedan 24 horas para pagar una multa antes de que se encarezca. Junto con el mensaje hay un enlace que puede parecer oficial, porque incluye la palabra DGT, pero no lo es. «Vuelven a suplantar la DGT y te envían un SMS con la excusa que te quedan 24 horas para pagar una multa. No sigas el enlace, es una estafa«, alertan los Mossos.
⚠️ Vuelven a suplantar la @DGTes y t’envían un SMS con l’excusa que te quedan 24 horas para pagar una multa
No sigas l’enlace, es una estafa #InternetSegura @ciberseguracat pic.twitter.com/cdytgt8ygx
— Mossos (@mozos) June 25, 2024
Si caes en esta trampa y haces clic en el enlace, el más probable es que los estafadores consigan robarte los datos personales. En este sentido, los Mossos recomiendan no abrir nunca enlaces que no sean oficiales y, ante la duda, trucar a la entidad en cuestión para comprobar si realmente está enviando este tipo de mensajes o se trata de una estafa.
Las estafas más habituales a través de SMS
Este tipo de trampas son cada vez más habituales en las redes sociales. Los estafadores suplantan cualquier tipo de entidad o incluso personas. Por ejemplo, se ha hecho muy conocida la estafa del hijo que pide ayuda a su madre: «Mama, se me ha estropeado el móvil y necesito dinero para arreglarlo. Me los puedes enviar a este número». Los catalanoparlantes normalmente no caen, puesto que el mensaje está en castellano. También hay muchas suplantaciones a bancos para robar los datos de los clientes. Por ejemplo, es habitual recibir un mensaje de un banco que no es el propio y, en este caso, la gente se da cuenta rápidamente que se trata de una estafa.